TAMAÑO DE LA LETRA 
Maximizar Fuente Minimizar Fuente
Casi un 15% de aumento de la contratación en rebajas

Desde Randstad han realizado un estudio sobre la previsión de contratación para la campaña de rebajas de 2017, y los resultados obtenidos han sido muy positivos

POR Alto Directivo, 24-12-2016 11:16:00
Casi un 15% de aumento de la contratación en rebajas

AltoDirectivo

Hay que destacar que, en los últimos años, la contratación durante la época de rebajas no se ha resentido, puesto que se ha visto afectada por el auge del comercio electrónico, uno de los principales impulsores del aumento previsto para 2017.

Randstad, en su estudio, prevé que la campaña de rebajas en 2017 generé 130.075 contratos, un 14,4% más que en 2016. Para realizar esta previsión, Randstad tiene en cuenta los contratos que se van a firmar durante los meses de enero y febrero en comercio y logística y transporte, los dos sectores que impulsan el mercado laboral durante esta época del año. Es importante destacar que determinadas actividades, estrechamente ligadas al comercio, como perfumería y cosmética o industria textil, entre otros, impulsarán de igual manera la generación de empleo durante la campaña de rebajas.

Cuando se analiza la serie completa, se detecta el estallido de la crisis económica, que se refleja en las cifras de contratación de la campaña de rebajas de 2008. Tras haber superado los 100.000 contratos en 2008, este volumen descendió más de un 50%, hasta situarse por debajo de los 50.000 contratos en 2009.De 2009 hasta 2012, la contratación se incrementó de manera progresiva, hasta superar los 68.000 contratos. Aunque en 2013 la contratación se resintió levemente, con un descenso del 2,2%, desde entonces se ha duplicado el volumen de generación de empleo y, tras encadenar cuatro años de incremento consecutivos, desde Randstad se prevé la creación de 130.075 contratos en 2017, con un incremento del 14,4% en el último año.

El e-commerce, un motor para la contratación en la campaña de rebajas

La campaña de rebajas es una época donde las incorporaciones se concentran en el comercio y, durante los últimos ejercicios, en el sector de logísticay transporte, debido al aumento del consumo motivado por las ofertas en los comercios y las tiendas online. El comercio electrónico ha irrumpido con fuerza y está modificando los hábitos de compra de los consumidores, influyendo de manera directa en el mercado laboral.

Debido a estos nuevos hábitos de consumo, se detecta un aumento de la contratación de perfiles estrechamente ligados con logística y transporte, como empaquetadores, carretilleros, mozos de almacén o transportistas, entre otros. Asimismo, relacionado con este aumento del comercio electrónico, también se incrementan las necesidades de profesionales de atención al cliente y contact center.

De la misma manera que en toda campaña de rebajas, las empresas necesitan dependientes y promotores que puedan dar servicio al incremento de consumidores, así como azafatos para nuevos lanzamientos y pop-up stores, y perfiles comerciales que aumenten el interés de los consumidores en la adquisición de productosen oferta.

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

Alto Directivo

ENVÍE SU COMENTARIO
Los expertos Hablan
banner
Los lectores Opinan
¿Qué es lo que más importa a los empleados?
Un buen salario
Recibir formación
El ambiente de trabajo
El crecimiento profesional
Los compañeros
Tener un buen jefe
banner
banner
Conecta con nosotros
Alto Directivo
Las noticias mas relevantes del mundo de la alta dirección empresarial. Economía, empleo, tecnología, ...
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2014 AltoDirectivo