TAMAÑO DE LA LETRA 
Maximizar Fuente Minimizar Fuente
Science2Society, un gran proyecto de investigación para impulsar la innovación en Europa
POR Alto Directivo, 14-02-2017 15:11:00

AltoDirectivo

CA Technologies ha dado a conocer su participación en Science2Society, un proyecto europeo de investigación para comprender mejor cómo colaboran las universidades, las organizaciones de investigación y la industria para generar innovación. El proyecto de investigación persigue proponer los mejores modelos para mejorar la eficiencia del sistema de innovación europeo y conseguir, en última instancia, lanzar nuevos productos y servicios que respondan a los retos de la sociedad actual.

CA Technologies es una de las dieciocho organizaciones del mundo académico y empresarial que participan en el proyecto Science2Society, que cuenta con el apoyo de la Unión Europea y está coordinado por la universidad belga KU Leuven.

Aprovechando su actual colaboración con la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), el equipo de CA Technologies Strategic Research, basado en Barcelona, centrará su investigación en identificar la mejor fórmula para establecer laboratorios de innovación en los campus universitarios.

"Para promover la innovación e incrementar su impacto social, es esencial una colaboración más estrecha entre el mundo académico y la empresa. Science2Society identificará para todos los que pertenecemos a la comunidad de investigación cuáles son los modelos más eficientes para poder innovar juntos", explica Victor Muntés, VP, Strategic Research, CA Technologies.

CA Technologies

"En CA, la colaboración abierta que incluye ideas, conocimiento y equipos externos es clave para enriquecer nuestros propios programas de innovación, como CA Accelerator, para responder a los retos de la transformación digital a los que se enfrentan todo tipo de organizaciones en la actual economía de las aplicaciones".

En colaboración con el Centro de Innovación y Tecnología de la Universitat Politècnica de Catalunya (CIT-UPC), CA centrará la investigación en tres grandes bloques:

Educación: cómo pueden contribuir las compañías a la formación y el currículum de los estudiantes universitarios con programas de mentoría.

Investigación: cuáles son los obstáculos más habituales que se encuentran universidades y empresas en sus proyectos conjuntos de investigación.

Centro de excelencia: qué se necesita para crear un centro de excelencia con participación académica y empresarial en Europa.

Los resultados finales de este trabajo de investigación incluirán una base de conocimiento fácilmente accesible para universidades, empresas y la ciudadanía, adecuada para los entornos colaborativos y abiertos de hoy y basada en tecnologías digitales. Asimismo, también se proporcionarán una serie de guías y herramientas y un programa de formación que facilite la replicación sencilla de los mejores modelos identificados.

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

Alto Directivo

ENVÍE SU COMENTARIO
Los expertos Hablan
banner
Los lectores Opinan
¿Qué es lo que más importa a los empleados?
Un buen salario
Recibir formación
El ambiente de trabajo
El crecimiento profesional
Los compañeros
Tener un buen jefe
banner
banner
Conecta con nosotros
Alto Directivo
Las noticias mas relevantes del mundo de la alta dirección empresarial. Economía, empleo, tecnología, ...
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2014 AltoDirectivo