AltoDirectivo
"España será capaz de competir en talento si estabiliza su macroeconomía y las relaciones laborales dentro del país", son palabras de Juan Pablo Riesgo, secretario de Estado de Empleo, en una intervención en la 'Tribuna Sociedad y Empresa', una cita organizada por Europa Press.
Nuestro país tiene numerosos retos, algunos de los cuales son la correcta gestión de la flexibilidad laboral y la conciliación o el impulso del talento, temas más que necesarios para mejorar nuestra actual competencia.
Al hilo de esta cuestión, ha puesto de relieve que se han tomado decisiones "acertadas" tanto por parte de la sociedad española como por las empresas en el marco del diálogo social y la negociación colectiva que han permitido que este desequilibrio macroeconómico haya derivado en una estabilización, así como un crecimiento "intensivo" del empleo.
No obstante, Riesgo ha señalado que "todavía queda mucho por hacer" para recuperar la otra mitad del empleo que se ha perdido, en materia de oportunidades de parados de larga duración y para los más jóvenes y respecto a la dualidad.
"Creo que vamos por la buena dirección para abordar estos retos, pero nos queda mucho por hacer para afrontar los retos del futuro del mercado de trabajo", ha insistido.
Formación permanente
El 65% de los niños que estudian primaria en la actualidad trabajarán en perfiles que hoy ni conocemos y el 25% de las empresas tienen dificultades para encontrar trabajadores con los requisitos que demandan, por lo que Riesgo considera "necesario" apostar por la formación permanente y por la inversión en capital humano.
Las medidas de flexibilidad son capaces de aumentar hasta un 19% la productividad de los empleados, según Riesgo, que también ha resaltado que el incremento de la productividad derivado de políticas de conciliación "ha dado mayor resultado" entre mujeres que entre hombres.
"Es especialmente importante incrementar la tasa de las mujeres en el mercado de trabajo", ha apuntado, tras señalar que si se elevara el grado de participación de la mujer en el mercado de trabajo España incrementaría el PIB un 20%.
El motivo de la implantación de esta Agenda es el de atender a colectivos desfavorecidos (jóvenes y parados de larga duración) y diseñar una estrategia de activación para el empleo para tener a los trabajadores españoles "permanentemente" capacitados.
Así, Riesgo ha recordado que, dentro de esta agenda, las medidas fundamentales para debatir en el ámbito tripartito son plantear opciones en el marco del diálogo social para el pacto por la conciliación y racionalización de horarios y adoptar incentivos en la negociación colectiva para que se establezcan horarios "más razonables" en la empresa.
*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.
Alto Directivo