AltoDirectivo
Los números hablan por sí solos y es que, de cara a Semana Santa, se espera una gran afluencia de turistas en nue hará que el sector turístico crezca antes de su temporada más fuerte, el verano.stro país que, sin duda, repercutirá en la economía y
El turismo es sin duda uno de los motores de nuestra economía, el cual ha acelerado su crecimiento en el primer trimestre del año con un incremento del 4,1% interanual, lo que eleva la confianza de los empresarios, según la Alianza para la Excelencia Turística (Exceltur).
Así, los empresarios y compañías cuya labor se desarrolla en el sector turístico esperan que las vacaciones de Semana Santa sean positivas, atrayendo a miles de turistas a cualquiera de los destinos de nuestro país.
En esta línea, Exceltur augura una recuperación de la tendencia átona de la demanda interna en el primer trimestre, manteniéndose el tirón del consumo de los turistas extranjeros. El 85,3% de las empresas anticipan mejora en sus ventas y el 84,3% mejoras en sus resultados respecto a la buena Semana Santa de 2016. Madrid, Barcelona, Canarias, el litoral y las ciudades andaluzas lideran las buenas perspectivas para la primavera.
En el primer trimestre del año, la actividad turística en España mantiene su fortaleza impulsada por el fuerte aumento de ingresos derivados del turismo extranjero frente a la desaceleración del turismo español. Ello vuelve a situar al turismo como gran motor de la economía española, con un crecimiento 1,2 décimas por encima del estimado para la economía nacional, a lo que se une un importante crecimiento del 4,4% en nuevos afiliados.
64.256 nuevos afiliados, un 4,4% mas
El fuerte ritmo de crecimiento de la actividad turística y las buenas perspectivas para Semana Santa impulsan los niveles de confianza empresarial en el primer trimestre. Así las empresas turísticas han registrado un incremento en el 62,9% de las ventas y del 56,5% de los resultados.
Los hoteles urbanos, con Madrid a la cabeza, y los vacacionales localizados en Canarias, Comunidad Valenciana (Valencia y Alicante) y Andalucía (Sevilla, Málaga, Cádiz y Granada) han sido los sectores más favorecidos en el inicio de 2017 con crecimiento de ingresos superiores al 10%.
Respecto al empleo continúa la intensidad de generación con un total de 64.256 nuevos afiliados, un 4,4% más que el pasado año. Un dato muy positivo comparando incluso con un mes de marzo en el que se celebró la Semana Santa el pasado año.
*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.
Alto Directivo