La multinacional pionera en la transformación digital del sector industrial del metal, Lantek, ha participado en el foro Intergune+2018, el encuentro de referencia en internacionalización que se celebra entre los días 19 y 20 de febrero en el BEC (Bilbao Exhibition Center)
AltoDirectivo
Organizado por la SPRI, la agencia de desarrollo industrial del Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco, en colaboración con otras entidades gubernamentales (Grupo SPRI, Basque Trade & Investment y Euskadi Basque Country), esta jornada es una cita ineludible para todos aquellos empresarios que contemplen en sus planes estratégicos la expansión internacional y deseen asesorarse sobre cómo dar el salto a nuevos mercados objetivo para su negocio. Además, los asistentes tienen la oportunidad de conocer de primera mano las experiencias de empresas vascas que se han convertido en referentes en distintos sectores y mercados, gracias, entre otras cosas, a sus estrategias de internacionalización.
En este marco, Lantek es una de las compañías que ha colaborado en estas jornadas, compartiendo su experiencia y su saber hacer en materia de internacionalización. Y lo ha hecho de la mano de Alberto Martínez, su director general, que ha participado en la mesa coloquio: 'Experiencia de internacionalización en función del tamaño', un debate en el que se ha explicado con detalle las distintas experiencias de varias compañías de diversos sectores de actividad en materia de expansión internacional; además de analizar las claves y factores a tener en cuenta tanto en el momento de iniciar su expansión como cuando se trata de negocios ya asentados en otros países que lo que buscan es avanzar en dichos mercados. Igualmente, se ha profundizado en los desafíos y oportunidades que presenta el reto de la internacionalización para las pymes.
''Lantek es actualmente una multinacional de tamaño medio que opera en diferentes países. Precisamente, el hecho de ser una organización mediana y especializada en el sector industrial nos ha permitido contar con estructuras más ágiles y nos ha facilitado la posibilidad de abordar nuevos mercados tanto de forma directa, como indirecta a través de acuerdos y de nuestro ecosistema de partners'', señala el director general Lantek, Alberto Martínez.
Durante la mesa redonda también se ha analizado el papel que juega la Administración a la hora de apoyar iniciativas -flexibles, dimensionadas y cercanas-, que faciliten el acceso al mercado exterior a las pymes, pues son las que generalmente se encuentran con mayores obstáculos a la hora de abordar nuevos mercados en otros países, tal y como se extrae de las conclusiones del debate de hoy.
La necesidad de combatir la escasez de personal capacitado y cualificado, ha sido otro de los temas debatidos. En este terreno se demanda un mayor apoyo y cooperación público-privada para fomentar y dar continuidad a los programas de becas de formación especializada en internacionalización, así como iniciativas que permitan un mayor conocimiento del mercado, la promoción de la diplomacia empresarial y la colaboración en la identificación de oportunidades de negocio.
Según Alberto Martínez: ''La labor de asesoramiento y ayuda desempeñada por instituciones como la SPRI, y las iniciativas de cooperación empresarial en sus distintos niveles, han sido importantes para la expansión de nuestra compañía y, sin duda, juegan un papel determinante a diario para que otros negocios locales puedan emprender, crecer y competir en el exterior''.
*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.
Alto Directivo