AltoDirectivo
El informe hace referencia a la política de pactos de los grandes proveedores (Amazon Web Services, Microsoft Azure y Google) con el resto de players del mercado; una serie de movimientos que están consolidando la transición del denominado 'Cloud Wars' a 'Cloud Politics', donde los proveedores se ven obligados a reevaluar sus estrategias de cara al cliente y absorber los riesgos que plantea el nuevo contexto comercial internacional.
"Ningún mercado es ajeno al proteccionismo, y la competencia a nivel global plantea nuevos interrogantes de especial relevancia a la hora de diseñar una estrategia cloud", explicó Javier Morgado, managing partner de Quint y uno de los promotores de la investigación.
Para Álvaro Martín, principal autor del estudio, se observa que "la satisfacción general de las grandes empresas respecto al cloud es muy alta, si bien su adopción no ha sido tan rápida como expresaron las empresas el pasado año". Los responsables de la migración buscan reorganizar sus estructuras y estar mejor preparados antes de acometer el cambio más importante, "y usar el cloud no solo para ahorrar en costes y generar mayor eficiencia, sino para ganar en inteligencia e innovación", añade el consultor, experto en Soluciones cloud en Quint.
Los factores clave para la elección de un proveedor no han variado significativamente con respecto a 2018, con un 64% que menciona la 'Relación calidad-precio' como el principal criterio; un 51% la 'Flexibilidad' (servicios, tarifas e integración con otros proveedores), y un 42% al 'Catálogo completo de servicios'. Algunas razones empiezan a ganar relevancia por primera vez, como el 'Alineamiento del proveedor con el ecosistema del cliente' (37%) y la 'Capacidad de innovación' (26%).
Las inversiones en los próximos 12 meses aumentarán considerablemente, según la encuesta de Quint. Así, en IaaS y PaaS, cerca del 78% incrementará las inversiones, mientras que casi un 22% las mantendrá. Cerca de un 48% lo hará por encima del 20%, y casi un 10% lo hará por encima del 40%. Los resultados obtenidos al preguntar por las inversiones en SaaS fueron bastante similares. Gráfico inversiones.
Otro aspecto relevante se refiere a las ventajas obtenidas gracias a la tecnología cloud. El beneficio más destacado por los entrevistados es el de 'Transformación de la organización de TI' (65%) que este año supera al de 'Flexibilidad y escalabilidad' (63%). Estos datos confirman que el cloud pasa de ser un factor de eficiencia tecnológica a un habilitador estratégico para la transformación digital y adopción de nuevos modelos de negocio. En ese sentido, añade Javier Morgado, "las empresas necesitan las habilidades, la formación y el talento para producir ese cambio y los proveedores de servicios cloud tienen que guiar y acompañar a sus clientes en ese viaje".
*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.
Alto Directivo