TAMAÑO DE LA LETRA 
Maximizar Fuente Minimizar Fuente
Fujitsu revoluciona la aplicación de la IA en el sector del manufacturing

Fujitsu Advanced Image Recognition, FAIR, ha sido posible gracias a los 30 años de experiencia de Fujitsu en Inteligencia Artificial. En líneas generales, ofrece ahorros en eficiencia del 80% y obtiene una precisión de detección de errores del 99%

POR AltoDirectivo.com, 15-11-2019 17:00:00

AltoDirectivo

Fujitsu impulsa en España su plataforma para el reconocimiento de imágenes FAIR, Fujitsu Advanced Image Recognition, con la que revoluciona la aplicación de Inteligencia Artificial en el sector del Manufacturing. Una tecnología especialmente orientada a la observación visual para la identificación de defectos en los procesos de fabricación, la inspección y el mantenimiento. Esta solución ha sido posible que se desarrolle gracias a los 30 años de experiencia de Fujitsu en IA y en líneas generales, permite lograr ahorros en la eficiencia del 80% y obtener una precisión de la detección de errores del 99%. 

FAIR se basa en servicios para aplicar AI Deep Learning y así, lograr una mayor automatización de los procesos de inspección. Ofrece mucho más que las capacidades anteriores de visión artificial ya que una auditoría captura todo y las decisiones de control de calidad se compilan en un informe, junto con las imágenes de los defectos. Así mismo, se puede implementar en las instalaciones o en cloud e integrarse con los sistemas de fabricación existentes y adaptarse a entornos únicos. 

En cuanto a sus beneficios frente a las antiguas Automated Optical Inspection (AOI), FAIR aporta 5 elementos claves: aprende a partir de las imágenes, en lugar de las reglas programadas. Se adapta rápidamente a las especificaciones cambiantes/variación del producto. Replica de las ideas de los trabajadores. Resalta cualquier cosa inesperada, es fácil de aplicar para imágenes más complejas. Y clasifica todos los tipos de defectos.

Las industrias de hoy en día buscan lograr objetivos como: aumentar la calidad del producto a través de un proceso de gestión más riguroso, reducir los gastos generales de los controles de calidad a través de eficiencias mejoradas y la detección de defectos en las diferentes etapas de la producción, pero tienen dificultades para identificar métricas entre la gran cantidad de datos y encuentran difícil reprogramar el AOI existente. Por ello, deben conseguir unos retos como son: el adelantarse a los fallos, reducir los tiempos de inactividad e interrupciones, mejorar la seguridad de la fuerza laboral e incorporar las novedades tecnológicas como software de forma inmediata e integrándolo perfectamente con los sistemas dispares existentes. FAIR se convierte, en consecuencia, en la única solución capaz de resolver estas problemáticas, al revolucionar el sector del manufacturing con la más sofisticada propuesta de reconocimiento de imágenes e inteligencia artificial.

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

Alto Directivo

ENVÍE SU COMENTARIO
Los expertos Hablan
banner
Los lectores Opinan
¿Qué es lo que más importa a los empleados?
Un buen salario
Recibir formación
El ambiente de trabajo
El crecimiento profesional
Los compañeros
Tener un buen jefe
banner
banner
Conecta con nosotros
Alto Directivo
Las noticias mas relevantes del mundo de la alta dirección empresarial. Economía, empleo, tecnología, ...
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2014 AltoDirectivo