TAMAÑO DE LA LETRA 
Maximizar Fuente Minimizar Fuente
¿Va a desparecer el factor humano del mundo laboral?
POR Alto Directivo, 10-01-2020 12:18:15

AltoDirectivo

A estas alturas seguro que has encontrado noticias donde afirman que tu trabajo terminará haciéndolo un robot. Es más, es fácil encontrar diferentes artículos que explican los trabajos que van a desaparecer con la llegada de los robots y los motivos. Aunque, al igual que ha venido sucediendo hasta ahora, algunos trabajos se irán quedando obsoletos a medida que la tecnología siga avanzando, la Inteligencia Artificial, la automatización y la robótica no van a controlarlo todo.

Lo mejor que podemos hacer es entender estas tecnologías tan avanzadas como meras herramientas creadas por el hombre y diseñadas para que las personas puedan ser más rápidas realizando su trabajo, más productivas y más ambiciosas. Es decir, que el trabajo del futuro será un trabajo donde la tecnología ocupe un lugar importante, pero siempre desarrollada y utilizada por las personas.

Características del trabajo del futuro

Lo primero que debemos entender es que el factor humano no va a desaparecer. Las nuevas tecnologías y los robots servirán como complemento y ayudará a redefinir numerosos puestos de trabajo. Sin embargo, ayudara, no sustituirá.

La idea es crear una tecnología que ayude a tener un mejor control del trabajo. Por ejemplo, aquellos trabajos en los que se empleaban numerosas horas en cálculos y procesamiento de datos, pasarán a ser realizadas por robots. Sin embargo, esto no debe verse como algo negativo. El trabajador podrá dedicar más tiempo a tareas complejas donde sea necesario el toque humano. En este sentido, los trabajadores dedicarán sus horas laborales a otras tareas: como elaboración de informes, trabajos analíticos y planificación de ciertos aspectos. Por tanto, es importante que las personas sean capaces de adquirir nuevos conocimientos y adaptarse a los cambios.

IA y nuevas tecnologías en las empresas 2020

Los robots tienen numerosas capacidades. Sin embargo, existen ciertos aspectos que únicamente pueden tener los humanos: la curiosidad, la comprensión o la creatividad son aspectos imposibles para una máquina. Por tanto, se va a potenciar el trabajo donde se necesiten ''competencias no técnicas''.

El mensaje entonces es bastante claro: La Inteligencia Artificial, la automatización y la robótica va a ocupar un lugar importante dentro de las empresas. Numerosas tareas serán realizadas por la tecnología. Impulsarán las actividades empresariales y conseguirá potenciar las capacidades: se reducirán los tiempos de fabricación y aumentará la productividad. Sin embargo, lo que seguirá siendo determinante para el crecimiento de la empresa serán las competencias humanas.

La conexión con el cliente, la creatividad y la inspiración, la comprensión de las personas y la empatía son aspectos que un robot no puede tener, y que marcan la diferencia entre una empresa y otra.

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

Alto Directivo

ENVÍE SU COMENTARIO
Los expertos Hablan
banner
Los lectores Opinan
¿Qué es lo que más importa a los empleados?
Un buen salario
Recibir formación
El ambiente de trabajo
El crecimiento profesional
Los compañeros
Tener un buen jefe
banner
banner
Conecta con nosotros
Alto Directivo
Las noticias mas relevantes del mundo de la alta dirección empresarial. Economía, empleo, tecnología, ...
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2014 AltoDirectivo