AltoDirectivo
Estrenamos nuevo año y con él, una vez más, la temida cuesta de enero. Los gastos de las Navidades y los regalos de Reyes se suman a los compromisos financieros adquiridos que ponen a prueba los ahorros de los españoles. De hecho, para casi un tercio de la población española (29%), enero es el mes más complicado desde el punto de vista financiero, según revela el Informe Europeo de Pagos de Consumidores elaborado por Intrum, compañía líder en gestión de créditos y activos.
Esta situación lleva a muchos consumidores a tirar cada vez más de la tarjeta de crédito para afrontar las obligaciones de pago. Las estadísticas del Banco de España muestran que las operaciones de compra en terminales de puntos de venta experimentaron un crecimiento del 16,85% anual durante el tercer trimestre de 2019, lo que supone la mayor tasa de crecimiento reciente.
Si se analiza únicamente el uso de tarjeta de crédito, las cifras son claras. El Informe de Intrum, que recoge datos de más de 24.000 consumidores de 24 países europeos, sitúa a España entre los 4 países europeos donde más ciudadanos prefieren pagar sus gastos diarios con la tarjeta de crédito, por detrás de Eslovaquia (42%), Italia (48%) y Francia (52%).
Los españoles que más recurren a este método de financiación son los que tienen edades comprendidas entre 45 y 54 años, pues el 66% de los encuestados realiza esta afirmación. Seguidamente se encuentran los mayores de 65 años y aquellos con edades comprendidas entre los 22 y 37 años, pues ambos colectivos alcanzan el 60%.
Sin embargo, utilizar la tarjeta de crédito como una fórmula de financiación puede salir caro y hacer que la temida cuesta de enero se alargue todo el año. Para evitar llegar a esta situación, los expertos de Intrum, encargados de elaborar este estudio, han definido algunos consejos sobre cómo usar la tarjeta de crédito de manera responsable:
*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.
Alto Directivo