TAMAÑO DE LA LETRA 
Maximizar Fuente Minimizar Fuente
Las claves de la comunidad de bienes: qué es y cuándo es buena idea para emprender
POR El Club del Emprendimiento, 04-03-2020 11:00:00
Las claves de la comunidad de bienes: qué es y cuándo es buena idea para emprender

AltoDirectivo

A la hora de emprender un nuevo negocio, lo más común suele ser darse de alta como autónomo. Luego, en función de cómo vaya avanzando el proyecto, el siguiente paso más habitual es crear una sociedad limitada. La forma jurídica con la que se comienza un negocio es más importante de lo que se cree. Es importante valorar las características y requisitos, así como los impuestos  apagar, etc. antes de nada. Y, una vez se conozcan las ventajas y desventajas de cada una, escoger la que mejor se adapte a cada caso y circunstancia.

En este sentido la comunidad de bienes puede ser una opción a evaluar, cuando, por ejemplo, hay varias personas implicadas en el proyecto. Una comunidad de bienes suele constituirse cuando la propiedad de un bien  (o también un derecho) pertenece a varias personas y está enmarcada en una actividad empresarial realizada de forma común. Es una opción interesante para emprendedores que quieren asociarse.

Características de una comunidad de bienes

Es importante saber que lo primero es que debe existir un contrato privado en el que se especifiquen la naturaleza de cada una de las aportaciones, así como el porcentaje de cada uno de los comuneros. En base a éstas, se gana o se pierde más. Como mínimo han de formarla dos personas.

Es obligatorio aportar bienes. También puede aportarse capital, pero no exclusivamente. Es decir, se puede constituir aportando solo bienes o bienes y capital, pero no solo capital. Eso sí, no hay un mínimo.

A nivel fiscal, la comunidad de bienes tributa en base a lo atribuido a los socios, y no por las rentas. Sin embargo, la responsabilidad es ilimitada.

Constitución de la comunidad de bienes

Una vez se haya aportado los bienes y derechos de cada socio, se realiza el contrato privado ante una notaría. Allí, los socios firmarán la escritura que establece la comunidad de bienes.

A continuación, se deberá solicitar el NIF provisional en la Agencia Tributaria. También se deberán dar de alta en el censo de empresarios, y ahí ya obtener el NIF definitivo.

Si quieres emprender un negocio con alguien y tienes poco capital, esta opción es la más interesante.

El Club del Emprendimiento

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

Alto Directivo

ENVÍE SU COMENTARIO
Los expertos Hablan
banner
Los lectores Opinan
¿Qué es lo que más importa a los empleados?
Un buen salario
Recibir formación
El ambiente de trabajo
El crecimiento profesional
Los compañeros
Tener un buen jefe
banner
banner
Conecta con nosotros
Alto Directivo
Las noticias mas relevantes del mundo de la alta dirección empresarial. Economía, empleo, tecnología, ...
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2014 AltoDirectivo