Tras reunir datos sobre las organizaciones empresariales españolas con presencia digital y Redes Sociales, se desprende que Farmaindustria, la Unión Española Fotovoltaica (UNEF) y la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB) son las organizaciones empresariales con mejor Comunicación Digital en 2020, según recoge el informe elaborado por MAS Consulting, que mide el uso de Internet y las redes sociales por parte de las 100 mayores patronales y asociaciones empresariales de España
AltoDirectivo
En un momento en el que la comunicación digital ha ganado más peso que nunca, la Unión Española Fotovoltaica (UNEF) se ha posicionado en segundo lugar como una de las organizaciones empresariales con mejor comunicación digital de España, según el estudio realizado por la consultora de Reputación y Asuntos Públicos número uno en España, MAS Consulting y la Universidad de Navarra.
UNEF ha sabido posicionarse firmemente gracias a su buena praxis en Comunicación y así lo ha determinado el Área de Digital Engagement de MAS Consulting, que ha realizado un estudio pionero sobre la comunicación digital de las principales organizaciones empresariales españolas. En concreto, su objetivo ha sido analizar su presencia digital a lo largo de 2020, un año que será recordado por la aceleración en la digitalización de las corporaciones.
UNEF está a la vanguardia de las redes sociales y la comunicación digital, lo que ha encontrado reflejo en este estudio independiente, en el que se reconoce su buena posición: ''UNEF logra la segunda posición por su buen quehacer en Twitter, YouTube y LinkedIn, a pesar de que no puntúa en Instagram por carecer de perfil propio. Hacemos hincapié en su página web por incluir información de interés, así como múltiples recursos de gran utilidad para sus asociados''.
En cuanto a su gestión de Redes Sociales, desde MAS Consulting destacan el uso que la Unión Fotovoltaica Española realiza de la red social de vídeos por excelencia, Youtube, plataforma en la que, durante el confinamiento de 2020, empezó a realizar Webinars. En el momento más difícil de la pandemia, UNEF consiguió acercarse a su comunidad gracias a la emisión de directos de diferente temática en su canal de Youtube. Además, esta nueva forma de comunicar online y en vivo no se quedó ahí y hoy en día se siguen realizando de forma periódica encuentros con especialistas del sector de la fotovoltaica en los que se tratan diferentes temáticas que interesan a prensa, usuarios, miembros y seguidores de la fotovoltaica. Tal es su actividad, que actualmente el canal de UNEF en Youtube cuenta con casi 2000 seguidores y una media que asciende hasta las 861,32 interacciones.
A ello se suma que UNEF forma parte activa de Twitter y Linkedin, donde comparte contenidos, informa sobre sus próximos eventos, los últimos avances en energía fotovoltaica y da respuesta a seguidores y demás usuarios. Además, UNEF cuenta también con perfil en Facebook, aunque, según el citado estudio, las mejor valoradas son las anteriormente mencionadas donde la Unión Fotovoltaica Española ocupa una muy buena posición en comunicación e interacción.
''Estamos muy orgullosos de la segunda posición lograda por UNEF en un ranking donde no se busca aprobar o suspender a las organizaciones, sino reconocer nuestro buen hacer, dándonos así, si cabe, más fuerzas e ilusión por continuar con nuestro proyecto de acercar la fotovoltaica a todos los rincones de España y a todas las personas interesadas'', asegura José Donoso, director General de UNEF.
Además de las Redes Sociales, la consultora también ha tenido en cuenta para su estudio las páginas web de las organizaciones empresariales españolas, por la que UNEF recibe muy buena valoración, destacando el valor de sus contenidos, especialmente para su público.
La página web de UNEF combina diferente tipos de formatos, lo que hace que la navegación sea sencilla e intuitiva y así aumente el interés de quien la visita; además, de fidelizar a los usuarios finales. Todo ello para asentar que la fotovoltaica es la tecnología líder del nuevo modelo energético.
Como reconocen desde MAS Consulting, UNEF aprovecha al máximo su presencia digital, con sus Redes Sociales (Youtube, Twitter, Linkedin y Facebook) y su página web, de tal forma que a pesar de la distancia y de la situación actual, la Unión Fotovoltaica Española logra seguir presente y mostrarse cercana. Consiguiendo que cualquier persona interesada en el sector tenga a su disposición información e, incluso, pueda resolver sus dudas con una simple visita a sus perfiles.
*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.
Alto Directivo