TAMAÑO DE LA LETRA 
Maximizar Fuente Minimizar Fuente
Productividad y redes sociales, ¿dos polos opuestos?

Hoy en día, que una marca, empresa o profesional tenga una presencia en redes sociales adecuada, tiene muchos beneficios. Sin embargo, si queremos que las redes nos sirvan como herramientas de trabajo, debemos aprender a usarlas con productividad

POR Alto Directivo, 27-04-2021 11:00:00

AltoDirectivo

Dar a conocer cualquier marca o negocio (o incluso nuestro perfil profesional) a través de las redes sociales se ha vuelto un paso de vital importancia si se quiere conseguir llegar a más personas, tener más alcance, posicionarnos dentro de un sector o incluso, hacer networking. Pero a veces, en el camino, se pierde un tiempo muy valioso.

¿Es posible usar las redes sociales con productividad?

Tanto si tenemos un negocio, como si queremos posicionarnos como profesionales, las redes sociales deben ser aliadas y no una pérdida de tiempo. ''Lo que la mayoría de personas cree, es que tienen que dedicarle tiempo infinito a las redes sociales para conseguir resultados, pero esto no es del todo cierto'', nos cuenta Lorena García, CEO de Comunicazen y experta en redes sociales, ''lo más importante no es cuánto tiempo invertimos, sino si lo hacemos de forma productiva''.

En este sentido, tener una planificación de contenidos y una idea clara de a quién nos dirigimos son dos pasos fundamentales. ''La mayor parte del tiempo se escapa ante la pregunta de: ''¿Y ahora qué publico?'''. Sin una planificación previa, ser pierde mucho tiempo intentando decidir qué mensaje queremos lanzar y además de esto, el contenido resulta mucho menos efectivo", añade Lorena que además nos indica: ''Por otro lado, tener claro el tipo de cliente al que nos dirigimos, qué contenido quiere ver y qué necesidades tiene, es fundamental para un plan de contenidos efectivo''.

Es imposible estar en todas las redes sociales

En muchas ocasiones, plantear la presencia digital de un proyecto, marca o profesional, suele resultar abrumador porque, de entrada, hay muchos frentes abiertos. Están las redes sociales que llevan más tiempo en el mercado, las que son nuevas y están en tendencia, canales como el Podcast, los blogs, los vídeos en YouTube... ¿Cómo se pueden gestionar todas estas plataformas sin volverse loco?

Productividad y redes sociales

"No se puede. O al menos, no sin un equipo o sin delegar otras tareas", nos cuentan desde Comunicazen, "es mejor no tratar de estar en todas partes, sobre todo al principio. Hoy en día hay tantas plataformas que es imposible estar con calidad en todas ellas". Por eso tenemos que seleccionar muy bien dónde focalizamos nuestros esfuerzos y qué redes sociales son las más adecuadas para nuestra marca o negocio.

 

''Escoger las plataformas adecuadas pasa por un pequeño estudio, en el que tenemos que definir dónde está el público al que queremos dirigirnos. Si somos profesionales y queremos posicionarnos en un sector para atraer oportunidades profesionales, seguramente necesitemos más LinkedIn. Sin embargo, si somos una marca que nos dirigimos al público final o tenemos una tienda online, hay plataformas más óptimas, como Instagram", nos cuenta Lorena.

Limitar el tiempo de uso, el primer paso

Algo importante para usar las redes sociales con productividad, es limitar el tiempo que pasamos dentro de las plataformas. La mayoría de ellas, según nos cuentan desde Comunicazen, están pensadas para que los usuarios pasen mucho tiempo navegando y saltando de un contenido a otro. Tenemos que detectar si nos pasa esto y si es así, debemos limitar el tiempo de uso de las redes. "Si van a ser una herramienta de trabajo, son trabajo. Igual que no trabajarías las 24 horas, no puedes pasar un tiempo infinito en redes''.

Tareas con las que podemos ahorrar tiempo gracias a las redes sociales

A pesar de que, utilizadas sin planificación, las redes sociales pueden significar una gran pérdida de tiempo, lo cierto es que hay muchas tareas que se pueden agilizar gracias a ellas: ''La atención al cliente, por ejemplo'', nos cuenta Lorena, ''Instagram te permite atender a tus clientes con mensajes de voz, o cargar preguntas frecuentes para agilizar la resolución de dudas. Además también te permite, con pocos clics, cerrar una reunión o que tus clientes puedan reservar una cita''.

La interacción con la comunidad y el responder a comentarios con plataformas como Facebook, también se facilita: ''Desde una misma bandeja de entrada puedes responder los mensajes de Facebook y los de Instagram, además de los comentarios en las publicaciones", nos dicen desde Comunicazen, que además nos indican los beneficios de aprovechar contenido entre plataformas: ''No lo haría replicando el contenido sin más'', nos advierte Lorena, ''pero sí que creo en el ''reciclaje" de contenido para ahorrar tiempo, adaptándolo al lenguaje, al formato y a las distintas características de cada plataforma''.

La constancia no significa publicar cada día

Las plataformas premian las constancia, que además es clave para crear una comunidad, pero "constancia'' no significa ''publicar cada día''.

''No se trata de subir contenido a diario y desgastarnos, sino de comprometernos con cumplir un calendario que, además, esté pensado en base a una estrategia: qué objetivos tenemos, a quién queremos llegar, qué mensajes y valores queremos transmitir''.

En este sentido, desde Comunicazen nos cuentan que es mejor publicar con menos frecuencia y emplear tiempo en interactuar con otras personas. 

''Las redes sociales son precisamente eso, sociales. Por ello la interacción es, lejos de lo que mucha gente se piensa, una de las mejores formas para conseguir visibilidad. Pero no tenemos que basarnos en una interacción vacía, sino en una interacción de calidad''.

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

Alto Directivo

ENVÍE SU COMENTARIO
Los expertos Hablan
banner
Los lectores Opinan
¿Qué es lo que más importa a los empleados?
Un buen salario
Recibir formación
El ambiente de trabajo
El crecimiento profesional
Los compañeros
Tener un buen jefe
banner
banner
Conecta con nosotros
Alto Directivo
Las noticias mas relevantes del mundo de la alta dirección empresarial. Economía, empleo, tecnología, ...
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2014 AltoDirectivo