TAMAÑO DE LA LETRA 
Maximizar Fuente Minimizar Fuente
El recommerce, nueva tendencia al alza del 2021

Un 90% de la población ha adquirido productos de segunda mano y se prevé un crecimiento de un 70% en el mercado online en 2021

POR Alto Directivo, 29-04-2021 11:00:00

AltoDirectivo

Durante casi dos décadas, el comercio digital ha crecido exponencialmente año tras año atrayendo cada vez a más consumidores. La tendencia de los clientes a comprar productos más sostenibles y respetuosos con el medio ambiente ha impulsado el comercio de segunda mano online, el recommerce, que crecerá aproximadamente un 70% este año 2021 en las tiendas online de artículos de segunda mano, según el portal Sendcloud.

Es más, según el Informe de la Segunda Mano de Global Data, el mercado de reventa de moda ha crecido 20 veces más rápido que el mercado minorista de ropa convencional en los últimos tres años. De hecho, un 90% de los encuestados asegura haber realizado compras de productos de segunda mano online, según WAT Open Data.

''En 2021 el comercio online estará aún más marcado por preocupaciones éticas. Además, el mundo se ha vuelto digital, por tanto, se deben satisfacer las necesidades de los consumidores para que tengan acceso a los productos en cualquier momento y desde cualquier lugar. Es así como el Ecommerce y el Marketing Online representan una gran oportunidad tanto para las marcas como para las plataformas de Ecommerce'', explican fuentes de Deusto Formación, centro de formación continua online especializado en programas formativos de empresariales y nuevas tecnologías, y que actualmente imparte el Curso Superior de Marketing Online y Ecommerce.

Recommerce tendencia al alza

El recommerce: la tendencia de comercio online del 2021

El Recommerce, 'resale Commerce', o venta online de productos de segunda mano, está en pleno auge. Muchas plataformas de las propias marcas o plataformas creadas específicamente con el fin de vender productos de segunda mano han apostado por esta tendencia online, ya que responde a la demanda de productos a un precio más asequible, una compra más sostenible y se adapta al cambio de comportamiento del consumidor. Los usuarios están cada vez más interesados en reducir su propio consumo y ayudar a combatir el impacto negativo en el medio ambiente. Por este motivo, muchas plataformas acceden al mercado de recommerce: ''El propósito por un futuro sostenible impulsado por el boom del mercado de segunda mano y el incremento de consumidores más conscientes abre un mundo de posibilidades al entorno digital'', explican fuentes de Deusto Formación.

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

Alto Directivo

ENVÍE SU COMENTARIO
Los expertos Hablan
banner
Los lectores Opinan
¿Qué es lo que más importa a los empleados?
Un buen salario
Recibir formación
El ambiente de trabajo
El crecimiento profesional
Los compañeros
Tener un buen jefe
banner
banner
Conecta con nosotros
Alto Directivo
Las noticias mas relevantes del mundo de la alta dirección empresarial. Economía, empleo, tecnología, ...
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2014 AltoDirectivo