TAMAÑO DE LA LETRA 
Maximizar Fuente Minimizar Fuente
La oficina sostenible, factor clave en la vuelta al trabajo presencial

La sostenibilidad ha llegado al puesto de trabajo y, con él, a la oficina. En un momento de cambio y transformación como el actual, en que se reevalúan metodologías, se implantan sistemas flexibles y se aboga por la agilidad y la innovación, adoptar medidas que mejoren la sostenibilidad del espacio de trabajo es una apuesta por el futuro y por el confort del equipo

POR Alto Directivo, 19-05-2021 11:00:00

AltoDirectivo

El desarrollo sostenible, es algo tan sencillo como asegurar las necesidades del presente sin comprometer las necesidades de futuras generaciones y la experiencia está demostrando que es posible. Porque se ha convertido en una parte esencial en la estrategia de las organizaciones, más allá de los requerimientos normativos, y está presente tanto en la implementación de nuevos sistemas internos como en la adaptación de los espacios a esa nueva realidad.

Además, la sostenibilidad y el bienestar se complementan y se asocian para la toma de decisiones de cualquier compañía, especialmente en un momento de cambio y transformación, como el actual.

Para Soledat Berbegal, consejera y directora de reputación de marca de Actiu, ''fabricar implica tener en cuenta la optimización y el cuidado del medio ambiente. Somos una empresa industrial familiar convencida de que lo que hacemos tiene un impacto positivo en las personas, pero también en nuestro planeta. Por ello llevamos años realizando un importante trabajo por encontrar la manera de reutilizar, reciclar y crear un entorno de trabajo altamente sostenible''.

Oficina sostenible trabajo presencial

Reciclado-reciclable

Actiu fue pionera en cuidar todos los detalles del proceso productivo del mobiliario, empleando materiales reciclados y reciclables, asegurando unos residuos mínimos.

En esta línea, Actiu fue el primer fabricante español en incorporar melanina 0% formaldehído. Además, el 85% de los tableros son reciclados. En el caso de los procesos de inyección de plástico, todo el sobrante se reutiliza en piezas nuevas. Por su parte, la producción de mesas, como Longo, genera una huella de carbono – es decir, unas emisiones de dióxido de carbono (CO2) - un 56% inferior a otros modelos similares de otros fabricantes. En el caso de la mesa Tabula, esa reducción de las emisiones se sitúa cerca del 41%. En cuanto a las sillas, crear una pieza del modelo Uma limita la huella de carbono un 68,5% en relación con otras sillas similares.

Desde el punto de vista del reciclaje, la totalidad del acero empleado es reciclable y el 100% del aluminio es reciclado, procedente de la industria del automóvil. Todos los cartones empleados para el embalaje son, a su vez, reciclables y reciclados, mientras que las bolsas son compostables. En el ámbito de la higiene y de la salud en los espacios de trabajo, muy importante en estos momentos, algunos tejidos de la oferta Actiu no sólo incluyen opciones fabricadas a partir de botellas de plástico recicladas sino también soluciones que, por sus materiales y composición, reducen la concentración de microorganismos.

Mobiliario con valor añadido

Estas cualidades respetuosas con el medio ambiente aportan un valor real y tangible a las políticas de responsabilidad social corporativa y al bienestar del equipo, y también favorecen y simplifican la obtención de certificaciones internacionales de arquitectura sostenible.

Durante los procesos de auditoría, distintas soluciones de Actiu ayudan a conseguir hasta dos puntos al cómputo final del proceso de certificación de eficiencia energética y bajo impacto ambiental Leed. En este sentido, la sede de Actiu en el Parque Tecnológico Actiu obtuvo la certificación Leed Platino en 2017, mejorando así su certificado Leed Oro que obtuvo en 2011 tras convertirse en la primera industria europea del sector en obtenerlo.

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

Alto Directivo

ENVÍE SU COMENTARIO
Los expertos Hablan
banner
Los lectores Opinan
¿Qué es lo que más importa a los empleados?
Un buen salario
Recibir formación
El ambiente de trabajo
El crecimiento profesional
Los compañeros
Tener un buen jefe
banner
banner
Conecta con nosotros
Alto Directivo
Las noticias mas relevantes del mundo de la alta dirección empresarial. Economía, empleo, tecnología, ...
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2014 AltoDirectivo