AltoDirectivo
La inversión en publicidad digital se resintió durante el 2020 debido a la pandemia. Sin embargo, la inversión en redes sociales fue uno de los pocos segmentos que siguió creciendo. Según datos de IAB Spain, las empresas invirtieron un 3,5 % más en publicitarse en estas plataformas que en 2019, por encima de los 835 millones de euros.
En el mundo hay más de 1.000 millones de cuentas que utilizan Instagram todos los meses. Es una de las redes sociales del momento, tanto para usuarios como para empresas. De hecho, 9 de cada 10 personas que están en Instagram siguen a alguna marca, según datos de la propia plataforma. Además, 8 de cada 10 personas quieren conocer productos nuevos en Instagram, por lo que es un escaparate perfecto para hacer crecer un negocio.
Para crear un anuncio, solo hay que tener un perfil de empresa, diseñarlo y configurarlo desde Instagram Business. Los expertos de Beedigital, la compañía líder en soluciones tecnológicas de digitalización para Pymes y Autónomos en España, explican los diferentes tipos de anuncios que permite actualmente Instagram y qué ofrece cada uno:
¿Quién va a comprar mi producto?, ¿a quién le puede interesar?, ¿quién quiero que me vea? El público objetivo determinará el estilo, el mensaje e incluso si Instagram es la red social más apropiada o no.
Las personas que utilizan Instagram son mayoritariamente jóvenes de entre 18 y 29 años. Igualmente, 6 de cada 10 viven en zonas urbanas o en las afueras de ciudades. Es importante conocer esta información antes de iniciar una campaña de publicidad: si el público objetivo no se corresponde con estas variables, quizá no sea la red social más apropiada para la empresa. No obstante, estas estadísticas están cambiando, ya que Instagram gana peso día a día entre el público más adulto; por su parte, los adolescentes están mirando más hacia TikTok.
Instagram permite ver qué campañas activas tiene una cuenta de empresa. Solo hay que entrar en su perfil, pulsar en las opciones (en la esquina superior derecha, donde aparecen tres puntos) y en "información sobre esta cuenta". Esta información será muy útil para saber qué tipo de mensajes envía la competencia al público que nos interesa, qué lenguaje utilizan, si usan más imágenes o vídeos... Sin embargo, eso no implica que haya que copiar a la competencia, pero sí tener en cuenta sus estrategias. Por ejemplo, si la mayoría de las empresas del sector usan un estilo similar, quizá se pueda arriesgar con una publicidad diferente que destaque entre la multitud.
El mensaje o eslogan dependerá de qué queramos conseguir con él. Al entrar en el creador de anuncios de Instagram, elegir el objetivo de la campaña es el primer paso. Instagram divide los objetivos en tres grandes metas:
No es lo mismo anunciar un nuevo producto a quienes ya conocen la marca y están esperando novedades que usarlo como reclamo para las personas que aún no son clientes. Por supuesto, es posible crear varios anuncios, cada uno con un mensaje diferente y segmentar la audiencia (por edad, sexo, lugar...).
La publicidad debe ser coherente con la imagen que proyecta la empresa. No solo en cuanto a la estética (usar los colores corporativos y un estilo similar al que se use en las publicaciones habituales, por ejemplo), sino también en lo referente a los valores y a la cultura de la empresa. Hay compañías que quieren destacar por su compromiso medioambiental, otras por su estilo artístico e innovador y algunas que ponen sus bajos precios en el centro de su estrategia. En cualquier caso, aquello que defina a la marca debe reflejarse también en la publicidad.
Se puede acceder a la información sobre los resultados de la campaña, datos muy valiosos para saber si ha funcionado o no. Puede ser difícil conseguir los resultados esperados a la primera, por eso es importante aprender constantemente.
Una forma de saber qué funciona mejor es con la prueba A/B, un test que compara los resultados de un mismo anuncio al hacerle pequeñas variaciones. Instagram te permite publicar dos versiones de una misma campaña y estudiar cuál ha funcionado mejor: un texto más breve o más extenso, incluyendo o no emojis, con vídeo o con imagen...
Ignacio Manrique de Lara Fernández, director de Marketing de BeeDIGITAL, comenta: "Muchas pymes tienden a pensar que solo grandes marcas pueden crear anuncios realmente llamativos en redes sociales, pero no es necesaria una gran inversión para crear un buen anuncio. Un móvil actual puede hacer excelentes fotografías, pero quizá sí haga falta un profesional para crear un vídeo de calidad a la altura de grandes marcas. Cada compañía debe fijar sus límites y su presupuesto, pero todas pueden hacer una campaña atractiva y, sobre todo, útil. En BeeDIGITAL queremos ayudar a los pequeños negocios que quieran crecer en Instagram con estos sencillos consejos. La plataforma de Instagram Ads es bastante intuitiva y fácil de usar, pero es importante saber cómo exprimir sus recursos al máximo".
*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.
Alto Directivo