Con la caída histórica de más de seis horas de hace unas jornadas de WhatsApp, Facebook e Instagram, muchos negocios pueden plantearse si están enfocando sus esfuerzos de visibilidad y comunicación digital de la forma correcta
AltoDirectivo
Poco a poco, después de más de seis horas de errores e inactividad, Facebook, Instagram y WhatsApp se han recuperado de la peor caída de su historia. Conforme esto sucedía, desde Facebook se apresuraban a descartar un posible hackeo: ''Creemos que la causa principal de esta interrupción fue un cambio de configuración defectuoso. No tenemos evidencia de que los datos de los usuarios se hayan visto comprometidos'', ha informado Facebook (aunque los escépticos, desconfían).
Sea por la causa que sea, muchos negocios, emprendedores y pymes se estarán cuestionando a día de hoy si sus esfuerzos están bien enfocados al centrar la mayor parte de su comunicación y marketing en las redes sociales.
En Twitter (la red social que más favorecida se vio por el apagón, al que fueron a parar la mayoría de usuarios de otras redes para informarse sobre lo que estaba sucediendo), muchísimas personas hablan de pérdidas en ventas y clientes, debido a que la mayoría de sus clientes compran a través de los servicios de venta de Instagram y WhatsApp Business.
Otros usuarios, con negocios 100% online y basados en las redes sociales, escribían con cierta desazón ante la incertidumbre de que las plataformas pudieran fallar de forma definitiva algún día.
''Es un error basar solo nuestro negocio en las redes sociales'', señala Lorena García, CEO de Comunicazen y experta en redes sociales y marketing digital, ''incluso si nuestro negocio es digital, estas caídas son la prueba de que estas plataformas son parte de nuestro negocio, pero no pueden ser nuestro negocio''.
Ante el panorama que supone para muchos negocios y emprendedores vivir sin redes sociales, la importancia de establecer nuevos canales de comunicación y ventas se vuelve prioritaria: ''Tenemos que esforzarnos por crear nuestra propia comunidad de usuarios y ser conscientes de que los seguidores que tenemos en redes sociales no son 'nuestros' usuarios'', nos cuentan desde Comunicazen: ''Necesitamos una estrategia global que nos permita no depender solamente de las redes sociales para que nuestra marca sea más visible o para que nuestros clientes nos contacten o nos compren''.
Un primer paso, según nos cuenta Lorena García, es construir una base de datos de clientes y personas interesadas en nuestra marca: ''Una vez más, el e-mail se alza como una forma de asegurarnos el contacto con nuestra audiencia. Una buena estrategia de e-mail marketing nos permite "sacar" a las personas de las redes y mantener el contacto con ellas, sin depender solamente de las redes para comunicarnos con nuestros clientes y con las personas que están interesadas en nuestro contenido o nuestros productos y servicios''.
Una página web bien optimizada y preparada, no solo para informar acerca de quiénes somos o qué hacemos, sino para que un cliente pueda contactar con nosotros, apuntarse a nuestra newsletter o comprarnos, también es algo prioritario: ''En nuestra web mandamos nosotros. Es cierto que también pueden existir problemas técnicos, pero sin duda es un reino que gobernamos, en el que elegimos qué mostramos a nuestros clientes y cómo se lo mostramos'', nos cuenta Lorena García quien señala que, aunque se puede empezar a construir la presencia digital sin una web, el plan de tener una debería estar en nuestros objetivos a corto/medio plazo: ''Mucha gente tiene la creencia de que emprender un negocio online es abrir un perfil de Instagram. Pero realmente, sin una web, es como si no tuvieras un techo bajo el que guarecerte en el mundo digital''.
*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.
Alto Directivo