TAMAÑO DE LA LETRA 
Maximizar Fuente Minimizar Fuente
Una de cada cinco pymes se encuentra en causa legal de disolución

Según la Central de Balances del Banco de España el 19,2% de las empresas de menos de 250 empleados cerraron el ejercicio en 2020 en causa legal de disolución por pérdidas

POR Alto Directivo, 21-01-2022 11:00:00

AltoDirectivo

La situación de la pequeña y mediana empresa (pyme), principal motor de la economía española, sigue siendo complicada. Pese a la recuperación económica experimentada en la mayoría de los sectores en 2021, los últimos datos de la Central de Balances del Banco de España demuestran que el 19,2% de las empresas de menos de 250 empleados cerraron el ejercicio en 2020 en "causa legal de disolución por pérdidas", una situación que se da solo cuando la valoración de su patrimonio neto es inferior a la mitad de su capital social.

Pymes en quiebra España

Problemas constantes en el acceso a financiación

"Las pymes siguen formando el 99,6% del tejido productor español, por eso mismo hay que liberar las trabas burocráticas que, en vez de crear seguridad en las empresas, encarecen más el coste de estas. De esta manera, se dará más libertad a las personas y empresas para innovar y crecer libremente'', alerta Jordi Solé Tuyá, socio y director ejecutivo de Kreedit.

En la actualidad, el 8% de las pymes señala como obstáculo principal en su gestión las dificultades para acceder a la financiación bancaria. La financiación bancaria a empresas ha caído a mínimos históricos con peticiones de menos de la cuarta parte del tejido productivo. El experto asegura que "un 5% de las empresas no llegó a interesarse en pedir un crédito porque no creían que se lo concederían''. En esta línea, Solé reveló también que las entidades financieras ''rechazan un 7% de las solicitudes que reciben''.

Situación claramente negativa para las pymes

Los datos del Banco de España demuestran que esta situación que atraviesan las pymes españolas es completamente opuesta a la de las grandes empresas. El 20,7% de las microempresas (hasta diez trabajadores) y el 19,4% del resto de pequeñas empresas se encuentra en dicha situación de causa legal de disolución, mientras que solo el 6,4% de las medianas empresas y el 3,7% de las grandes se encuentra en esta situación.

Entre el noviembre del 2019 y el del 2020, las pymes de más de 500 empleados aumentaron en 58 unidades, pero el peso de la pérdida de unidades productivas (10.543) se nota en las microempresas (11.018) de menos de diez trabajadores.

"Los emprendedores españoles tienen que hacer frente a más trámites y costes que la media europea a la hora de fundar y establecer una empresa, ya que la carga impositiva equivale al 47% de su beneficio neto antes de impuestos, es decir 7 puntos porcentuales más que la media europea", concluye el experto.

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

Alto Directivo

ENVÍE SU COMENTARIO
Los expertos Hablan
banner
Los lectores Opinan
¿Qué es lo que más importa a los empleados?
Un buen salario
Recibir formación
El ambiente de trabajo
El crecimiento profesional
Los compañeros
Tener un buen jefe
banner
banner
Conecta con nosotros
Alto Directivo
Las noticias mas relevantes del mundo de la alta dirección empresarial. Economía, empleo, tecnología, ...
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2014 AltoDirectivo