AltoDirectivo
España es un país de celebraciones, cualquier excusa es buena para juntarse con los más queridos, oportunidad que nos brindamos para aprovechar el tiempo junto a ellos y disfrutar de una velada inolvidable. A costa de este espíritu festivo, los bares y restaurantes en nuestro país suelen completar sus aforos con cada celebración, pero desde hace dos años, con la llegada de la pandemia, esta situación se ha visto truncada para el sector de la hostelería.
El pasado año, durante la campaña de Navidad, las previsiones se vieron trastocadas con la llegada de ómicron, con unas cifras de cancelación que rondaron entre el 60 y 70% según la Federación de Hostelería. Aun así, contra todo pronóstico, la hostelería aceleró su recuperación en 2021 con un incremento del 58% en las reservas online con respecto a 2020, y de un 8% respecto a 2019, según el informe presentado recientemente por TheFork.
Esta situación alberga bastante esperanza para el sector, que espera que 2022 sea el año en el que mejoren les previsiones y aumente las reservas prácticamente a niveles prepandemia. De hecho, en esta línea de recuperación, y gracias a la bajada de la incidencia acumulada en todo el país, el sector ve un hilo de esperanza en la próxima efeméride: San Valentín.
Con esta celebración, los restaurantes planean aumentar las cifras de reservas con la ayuda del avance de la digitalización del sector pues, según muestra el citado informe, este factor ha sido determinante a la hora de mantener a flote los bares y restaurantes. Por ello, desde Last.app, la startup que centra todas las herramientas de administración de los restaurantes bajo un solo software, hacen hincapié de la importancia que tiene para estos negocios contar con las últimas herramientas digitales del mercado. Así, y con ayuda de una app que engloba todas las funciones necesarias, es posible mantener controlada cada área del negocio.
Es gracias a herramientas como esta por lo que el sector ha podido respirar y seguir registrando números positivos. Según el informe, el 89% de las reservas “online” han sido hechas a través de dispositivos móviles, al igual que el auge registrado por el pago digital, reforzando la idea de la necesidad del sector por mantenerse en contacto con las tendencias y digitalizado.
*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.
Alto Directivo