TAMAÑO DE LA LETRA 
Maximizar Fuente Minimizar Fuente
Casi el 95% de las empresas del IBEX 35 ya cuentan con políticas de igualdad de género

Entre las medidas para contribuir a la igualdad de género destacan aquellas dirigidas a romper el techo de cristal y cerrar la brecha salarial

POR Alto Directivo, 08-03-2022 11:00:00

AltoDirectivo

La igualdad de género es una de las áreas de la sostenibilidad prioritarias para las empresas de nuestro país, según se desprende del último informe del Pacto Mundial de Naciones Unidas España. De hecho, según el documento, el ODS 5 es el segundo Objetivo más trabajado por el conjunto de las empresas españolas adheridas a la iniciativa líder de sostenibilidad empresarial y el sexto en el ranking de ODS prioritarios para el IBEX 35.

La publicación realiza un análisis exhaustivo de la información reportada por las empresas españolas en materia de género, prestando especial atención a los compromisos asumidos y a las acciones desarrolladas en consecuencia. En este aspecto, una de sus conclusiones más relevantes es que la integración de la perspectiva de género se ha asentado dentro de las estrategias empresariales. En concreto, el documento revela que el 83% de las entidades españolas adheridas al Pacto Mundial afirma estar integrando la igualdad de género en sus estrategias y planes de sostenibilidad. Por su parte, las empresas del índice bursátil también están tomando medidas para alcanzar la paridad entre hombres y mujeres. En concreto, el 94% de ellas ya cuenta con políticas relativas a la igualdad de género.

Paralelamente, analizando el grado de aplicación de aquellos Principios del Pacto Mundial intrínsecamente relacionados con la igualdad de género, se observa que las políticas y medidas relativas a la no discriminación constituyen un estándar para todas las empresas del IBEX 35 (100%) y para la mayoría de las empresas españolas del Pacto Mundial consultadas (71%).

Las empresas españolas en la lucha para acabar con la brecha salarial y el techo de cristal

Respecto a las acciones implementadas para abordar los grandes retos en materia de género, más de la mitad de las empresas españolas adheridas a la iniciativa reflejan a través de sus respuestas que sus prioridades en la materia recaen sobre actividades vinculadas con la equidad salarial (62%). Este desafío también se encuentra en el punto de mira para las empresas del IBEX 35, que apuestan por la transparencia para hacerle frente. En concreto, el 46% incluye información de calidad sobre las ratios del salario base y de la remuneración de mujeres frente a hombres para cada categoría.

En cuanto a las medidas implantadas para aumentar representación y el liderazgo de las mujeres en el sector empresarial, es decir, romper el techo de cristal, el 71% de las empresas del índice bursátil cuenta con objetivos de mejora de la representación de las mujeres en la plantilla o en el consejo de administración. En el caso de las entidades españolas del Pacto Mundial, el 54% afirman estar comprometidas con el establecimiento de objetivos públicos para alcanzar una representación de género equilibrada en sus organizaciones.

Políticas de igualdad de género empresa

La conciliación laboral, presente en las agendas de igualdad de las empresas

La adopción de medidas de conciliación de la vida personal, familiar y laboral tanto por hombres como por mujeres se considera una acción que ayuda a igualar las condiciones laborales entre géneros y promover la retención y promoción del talento femenino. Por ello, cada vez más empresas apuestan por estas acciones, también vinculadas con la respuesta a la pandemia del COVID-19. En concreto, el 91% de las empresas del IBEX 35 ya priorizan esta cuestión, lo mismo ocurre en el caso del 72% de las entidades españolas del Pacto Mundial (79% grandes empresas y 67% pymes).

Comparando los datos del informe con los resultados del ejercicio anterior, se aprecia la disminución de algunos indicadores relacionados con la materia. En este sentido, se observa principalmente un retroceso en la aplicación de medidas relacionadas a las políticas de apoyo a padres y madres que trabajan (permisos parentales y cuidado de niños y niñas), pasando de un 52% de las empresas consultadas en 2020 a un 43% en 2021. También es el caso de las medidas de flexibilización del trabajo, que han descendido ligeramente del 65 al 61%.

Por último, en cuanto a la retención y promoción del talento femenino antes mencionada, el 41% de las entidades españolas del Pacto Mundial lleva a cabo procesos y políticas específicas dirigidas a este objetivo.

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

Alto Directivo

ENVÍE SU COMENTARIO
Los expertos Hablan
banner
Los lectores Opinan
¿Qué es lo que más importa a los empleados?
Un buen salario
Recibir formación
El ambiente de trabajo
El crecimiento profesional
Los compañeros
Tener un buen jefe
banner
banner
Conecta con nosotros
Alto Directivo
Las noticias mas relevantes del mundo de la alta dirección empresarial. Economía, empleo, tecnología, ...
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2014 AltoDirectivo