TAMAÑO DE LA LETRA 
Maximizar Fuente Minimizar Fuente
El sector hostelero aumenta más de un 100% sus ventas en solo un año

A principios de 2022, la hostelería incrementó sus ventas en un 100,7% en relación a las mismas fechas de 2021, según el Instituto Nacional de Estadística (INE)

POR Alto Directivo, 31-03-2022 16:30:00

AltoDirectivo

Cabe recordar que este sector fue uno de los más castigados por la pandemia, que cerró 2020 con una caída del 50% de su facturación y el cierre de más de 8.000 espacios de restauración, según el Directorio Central de Empresas (DIRCE). Para finales de 2021, el sector había conseguido aumentar en un 33% su facturación, aunque las navidades quedaron paralizadas y no permitieron al sector una clara recuperación.

Los expertos manifiestan que el 2022 será el inicio de la recuperación tras el COVID-19, que ha golpeado con fuerza durante estos dos años al sector y que no volverá a su normalidad pre-pandémica hasta 2023. ''La adaptación del sector a los nuevos métodos de servicio digitalizados, explotados a raíz de la pandemia, ha sido una de las claves de su supervivencia y posible recuperación'', afirman fuentes de Last.app. De hecho, en 2021 la hostelería incrementó su actividad online en un 58% y actualmente un 38% de los negocios españoles ya facturan más de 1/4 de sus ventas por la vía digital, según un estudio realizado por Meta.

Recuperación económica sector hostelería 2022

Perspectivas positivas para el sector con la Semana Santa

Según los datos de Hostelería de España, en el mundo de la restauración trabajan más de 1.7 millones de personas. En palabras de Antonio Garamendi, presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), "la hostelería es un motor imprescindible para la economía nacional". En esta misma línea, un estudio de ManpowerGroup prevé que este 2022 la recuperación del mercado laboral se intensificará, encabezado por el sector de la hostelería que aumentará en un 3,6% su oferta de empleo.

Las expectativas puestas en la recuperación paulatina del sector, comentadas durante el II Foro Nacional de Hostelería celebrado el pasado mes de febrero, también hacen hincapié en la llegada del buen tiempo y la posterior Semana Santa, que pueden significar un éxito para los negocios, ya que hasta ahora en muchos casos las terrazas han supuesto el 50% de la facturación. La digitalización, una vez más, sigue siendo el portal a nuevas oportunidades de emprendimiento en el sector que generarán claros beneficios, sobre todo con los repartos a domicilio y el auge de las TPV para optimizar la gestión de los negocios.

En este sentido, Last.app, la startup española dedicada a la creación de software para la gestión de restaurantes, ha agregado a su amplia cartera de productos (software TPV, integrador de delivery, tienda online, etc) un nuevo sistema de gestión de reservas llamado LastBOOKINGS. Con esta nueva herramienta gratuita, todos los restaurantes que lo deseen podrán incluir en la web de su negocio un apartado donde los clientes podrán reservar mesa a través de Internet y redes sociales aprovechando de mejor manera la recuperación del sector.

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

Alto Directivo

ENVÍE SU COMENTARIO
Los expertos Hablan
banner
Los lectores Opinan
¿Qué es lo que más importa a los empleados?
Un buen salario
Recibir formación
El ambiente de trabajo
El crecimiento profesional
Los compañeros
Tener un buen jefe
banner
banner
Conecta con nosotros
Alto Directivo
Las noticias mas relevantes del mundo de la alta dirección empresarial. Economía, empleo, tecnología, ...
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2014 AltoDirectivo