TAMAÑO DE LA LETRA 
Maximizar Fuente Minimizar Fuente
La dificultad de acceso a la inversión, freno principal a la hora de emprender

El pasado 16 de abril se celebró el Día Mundial del Emprendimiento, que surge con el objetivo de dar a conocer el impacto y la importancia del emprendimiento. En nuestro país, 3 de cada 4 profesionales creen que cualquiera puede emprender, siempre que tenga un mínimo de experiencia en el sector y conocimientos de gestión empresarial

POR Alto Directivo, 18-04-2022 11:00:00

AltoDirectivo

Con el objetivo de dar a conocer el impacto y la importancia del emprendimiento, especialmente en tiempos de crisis económica como la actual, cada 16 de abril desde hace varios años se celebra el Día Mundial del Emprendimiento. Aunque hace unos meses se puso en marcha la Ley de Startups para facilitar e impulsar estos proyectos, aún existen varios obstáculos que impiden a muchos profesionales lanzarse a la aventura del emprendimiento. Según el Informe Ecosistema Emprendedor de IEBS Digital School, la escuela de negocios líder en formación online, los principales obstáculos que los profesionales ven para emprender son la dificultad de acceso a capital e inversión, con un 63,6%, la falta de networking o contactos, con un 47% y la falta de conocimiento sobre cómo dirigir una empresa, con el 45,5%.

El estudio de IEBS, realizado entre más de 1.500 profesionales españoles, señala que más de la mitad de los profesionales le pediría al Gobierno que promueva la cultura emprendedora y facilite la fiscalidad adaptada a la realidad digital de las startups. Pero no solo eso, a 4 de cada 10 también les gustaría que se agilicen las trabas administrativas y 8 de cada 10 creen que no hay suficientes ayudas por parte de organismos públicos para startups y nuevas empresas.

Dificultades inversión emprendedores

A pesar de ello, 3 de cada 4 profesionales españoles creen que cualquiera puede emprender, siempre que tenga un mínimo de experiencia en el sector y conocimientos de gestión empresarial, algo que señala el 98,4% de los encuestados. La mayoría consideran que formarse específicamente en algún área es fundamental para tener éxito, pues el 84,1% se ha decantado por hacerlo antes de emprender. La capacitación en marketing digital y redes sociales ha sido el área más demandada a la hora de adquirir conocimientos, seguida por la formación en habilidades digitales y en metodologías de gestión ágil.

IEBS ofrece programas como el MBA en Emprendimiento Digital para ayudar a todos aquellos que quieran ser capaces de desarrollar y validar una idea y un modelo de negocio, plantear una estrategia de crecimiento empresarial y aprender las competencias y habilidades imprescindibles para tener éxito en un emprendimiento de base tecnológica y de internet.

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

Alto Directivo

ENVÍE SU COMENTARIO
Los expertos Hablan
banner
Los lectores Opinan
¿Qué es lo que más importa a los empleados?
Un buen salario
Recibir formación
El ambiente de trabajo
El crecimiento profesional
Los compañeros
Tener un buen jefe
banner
banner
Conecta con nosotros
Alto Directivo
Las noticias mas relevantes del mundo de la alta dirección empresarial. Economía, empleo, tecnología, ...
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2014 AltoDirectivo