TAMAÑO DE LA LETRA 
Maximizar Fuente Minimizar Fuente
¿Qué es la reunificación de deudas? Ventajas y requisitos

La reunificación de deudas consiste en la agrupación de todos los préstamos contraídos en un único préstamo. Constituye una modalidad de producto bancario cada vez más popular y uno de sus principales beneficios reside en la posibilidad de adquirir un mayor control financiero

POR Alto Directivo, 26-04-2022 12:00:00

AltoDirectivo

Aunque la unificación de deudas es un producto financiero común a la mayoría de entidades bancarias, cada una de ella puede establecer unos requisitos de concesión variables. Aún así, existen algunas condiciones con son especialmente habituales:

• Ingresos mensuales fijos: Al igual que ocurre con cualquier otro producto financiero, la reunificación de deudas exige garantías de pago. Generalmente basta con acreditar una solvencia económica a partir de la percepción de ingresos mensuales fijos (el documento más habitual es la nómina, aunque pueden ofrecerse otro tipo de alternativas como, por ejemplo, el apoyo de un avalista o la posesión de bienes inmuebles).

• Contar con una situación regularizada: Para que la concesión de la reunificación pueda llevarse a cabo, es importante que el cliente cuente con una economía personal saneada. Esto implica, estar al corriente de pago de las cuotas de los préstamos contratados (sin incurrir en ningún impago) o no figurar dentro de un expediente o fichero de morosidad.

• Garantías de seguridad: Ya hemos mencionado que cada entidad bancaria establece sus propias condiciones. No obstante, es bastante común que la mayoría de ellas recurran a algún tipo de garantía extraordinaria que permita blindar el acuerdo. Una de las más comunes es la solicitud de un seguro de vida o, en su defecto, que el cliente contrate algún producto complementario que permita proteger la operación.

¿Qué gastos están vinculados a una reunificación?

Los gastos asociados a la operación también experimentan variaciones en función de la entidad bancaria. A pesar de ello, podemos establecer una horquilla general que abarca diferentes conceptos y comisiones:

• Comisión de apertura: El gasto asociado a la reunificación sin hipoteca suele situarse entre el 1 y el 3% de la cuantía total a solicitar. Dentro de este complemento se integran los gastos asociados al estudio, la tramitación de la solicitud y su apertura. En el mercado, es posible encontrar algunas entidades que no cobran la comisión de apertura. No obstante, en dichos casos es recomendable hacer un análisis meticuloso de las condiciones estipuladas para valorar si, globalmente, son más ventajosas.

• Comisión de cancelación anticipada: No constituye un gasto que deba afrontarse durante la primera fase de contratación. Sin embargo, es importante tenerlo presente porque, en caso de querer cancelar la solicitud del préstamo antes del fin del contrato, sí se deberá asumir este gasto.

• Comisión por amortización: La contratación de cualquier préstamo ofrece la posibilidad de adelantar el pago de la deuda acumulada. Este tipo de amortizaciones pueden realizarse o bien de forma parcial, pagando una cuantía de la deuda pendiente, o bien de forma total, haciendo frente a la suma íntegra. Al llevar a cabo este tipo de movimientos, también se debe hacer frente a una comisión que, como máximo, puede situarse en un 1%.

Reunificación de deudas

¿Qué documentación debe presentarse para formalizar la solicitud?

Como ocurre con cualquier otro tipo de contratación financiera, la solicitud de una reunificación de deudas requiere una fase previa de valoración. La entidad deberá afrontar un riesgo y, por lo tanto, debe evaluar la viabilidad por adelantado. Para que una unificación sea autorizada, el cliente debe proporcionar una documentación que acredite su idoneidad compuesta por:

• Justificante que refleje la percepción de unos ingresos mensuales (por ejemplo, de una nómina o de una pensión). Lo más habitual es que la entidad solicite al menos un justificante de los tres o seis meses anteriores a la solicitud.

• Documento Nacional de Identidad o, en su defecto, Tarjeta de Residencia.

• Última declaración de la renta o IRPF.

• Relación de liquidaciones trimestrales y modelos de tributación de IVA del año anterior. Esta documentación únicamente queda restringida a aquellos clientes que estén dados de alta en el régimen de profesionales autónomos.

¿Cuáles son los beneficios de la reunificación de deudas?

Optar a este tipo de productos financieros proporciona grandes ventajas. A continuación hablamos de algunas de ellas, aunque puedes obtener más información en esta consultoría especializada en empresas.

• Cuotas reducidas: Es probable que las cuotas de los préstamos pendientes representen un gasto mayor de forma independiente. No obstante, a partir de una reunificación es posible graduar variables como la duración del préstamo lo cual, permite reducir la cuota periódica y obtener una mayor holgura cada mes.

• Intereses reducidos: Este producto está configurado para proporcionar utilidad real a aquellas personas que cuentan con cierto grado de endeudamiento. Sus comisiones tienden a ser más reducidas en comparación a otros productos financieros como los préstamos personales o las tarjetas bancarias. La contratación de una unificación deriva en unas condiciones más ventajosas y el acceso a unos tipos de interés más bajos.

• Mayor comodidad y tranquilidad: Contar con una sola cuota ofrece un mayor control sobre nuestras finanzas y una mayor facilidad para anticiparnos al pago.

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

Alto Directivo

ENVÍE SU COMENTARIO
Los expertos Hablan
banner
Los lectores Opinan
¿Qué es lo que más importa a los empleados?
Un buen salario
Recibir formación
El ambiente de trabajo
El crecimiento profesional
Los compañeros
Tener un buen jefe
banner
banner
Conecta con nosotros
Alto Directivo
Las noticias mas relevantes del mundo de la alta dirección empresarial. Economía, empleo, tecnología, ...
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2014 AltoDirectivo