TAMAÑO DE LA LETRA 
Maximizar Fuente Minimizar Fuente
España, en el top de países europeos con el mayor salario mínimo y por encima de Estados Unidos

El salario mínimo en España en 2021 fue de 1.126 euros, habiendo subido un 53% desde 2016. Es un nivel superior al de Estados Unidos, pese a que el PIB per cápita del país norteamericano duplica al español. En Europa hay una gran diversidad: desde 9 países que no tienen un salario mínimo legal hasta otros 7 en donde el mismo supera los 1.500 euros mensuales

POR Alto Directivo, 09-05-2022 07:20:00

AltoDirectivo

Sin embargo, a pesar de este dato tan positivo y aunque se haya recuperado todo el empleo perdido por el COVID-19 y se haya registrado una caída generalizada del paro, España aún sigue por encima de los niveles prepandemia y suma su 13º año consecutivo como el país con mayor número de parados de la UE. Teniendo el 9,2% de la población de la UE-27, España tiene el 22,8% de sus parados.

Por tercer año consecutivo, Adecco Group Institute, el centro de estudios y divulgación del Grupo Adecco, analiza el contexto laboral, económico y social en España para afrontar los profundos cambios que ha provocado la pandemia.

Para ello presenta el III Anuario del Mercado de Trabajo, una recopilación de los aspectos más destacados del pasado 2021 en materia de empleo (ocupación, desempleo y contratación), economía, evolución de la Seguridad Social, salarios, educación y formación, negociación colectiva y conflictividad laboral, población, salud y prevención de riesgos laborales. Una guía que aporta una visión panorámica de las diversas variables relacionadas con el empleo y los Recursos Humanos.

En palabras de Javier Blasco, director del Adecco Group Institute: ''El año 2021 ha sido un ejercicio marcado por una recuperación intermitente y que ha tratado desigualmente a sectores, territorios y colectivos. La comparación con el 2020 nos puede llevar a correr el riesgo de magnificar cifras y conclusiones, y lo que llevamos de 2022 nos anticipa que la recuperación va a ser más difícil de lo que pensábamos''.

''El final del anterior ejercicio ha venido marcado por una nueva Reforma Laboral que, si bien no ha tocado los cimientos de mayor flexibilidad de la reforma de 2012, sí que va a condicionar el marco de contratación de esta nueva etapa. Tendrán que pasar aún meses para saber cuál es el efecto en la creación de empleo neto, reducción del desempleo, y mejora de nuestras cifras de empleo precario (entendiendo por aquel la temporalidad injustificada o aquellas otras fórmulas de contratación que no vengan acompañadas de viabilidad alguna en cuanto a la futura estabilidad en el empleo y la recualificación de las personas trabajadoras)'', continúa el director del Adecco Group Institute.

Salario mínimo en España 2022

''El desempleo sigue teniendo, con carácter general, distinto ADN en función de la edad, el género, la nacionalidad y el territorio, pero a todos subyace la reflexión sobre el modelo de formación y recualificación. Aunque la anécdota sea que el paro masculino suba más que el femenino por primera vez desde 2009, los retos están ahí y son de sobra conocidos'', destaca Blasco.

Sobre esos retos, el director del Adecco Group Institute recalca que ''la necesidad de las competencias digitales, el imprescindible reequilibrio en la presencia de nuestros jóvenes en grados universitarios y formación profesional, la potenciación de la formación superior frente a los niveles más básicos, y la mayor presencia femenina en profesiones y titulaciones STEM debe urgirnos a poner el foco en los resultados y confiar en la colaboración púbico-privada, entre entidades formativas y empleadoras para que nuestro talento sea la punta de lanza de la competitividad de nuestra economía y de la salida de la crisis''.

El impacto de la crisis en los salarios

En España, el salario mínimo se situó en 2021 en 1.126 euros, habiendo subido un 53% desde 2016. Si lo comparamos con otros países de nuestro entorno, es un nivel superior al de Estados Unidos, pese a que el PIB per cápita del país norteamericano duplica al español. En España ha habido una recuperación salarial importante, alcanzando los 1.751 euros/mes de salario medio, pero magnificada por el “efecto ERTE”, que sobredimensiona el crecimiento con respecto a 2020.

En Europa hay una gran diversidad de situaciones. Desde 9 países que no tienen un salario mínimo legal (Dinamarca, Italia, Chipre, Austria, Finlandia, Suecia, Noruega, Islandia y Suiza), hasta otros 7 en donde el mismo supera los 1.500 euros mensuales.

Tras el fuerte aumento del trienio 2016-2019 (37,4%), el salario mínimo interprofesional moderó su ritmo de avance: 11,1% entre 2019 y 2022, cuando alcanzó la cifra de 1.000 euros mensuales. 

El poder adquisitivo del salario medio en 2021 fue similar al de 2015-2016 y fue un 4,9% más bajo que en 2010.

La variación del poder de compra del salario medio que se acumuló en los diez años que van de 2011 a 2021 en países seleccionados de la UE, oscila en un rango que va desde una ganancia del 13,6% en el caso de Polonia, hasta una pérdida de un 6% en el caso español.

Suecia y Francia también sufrieron pérdidas, mientras que en Portugal, Holanda e Italia esta variable tuvo variaciones menores. Alemania, por su parte, consiguió un incremento significativo, de un 6,9%.

Por último, el salario medio supera su nivel prepandemia en los tres sectores principales. Tanto en la Industria como en la Construcción y los Servicios, el salario medio creció en 2021 de forma tal de que se pudo recuperar lo perdido en la pandemia y, además, alcanzar nuevos máximos. Ya van cuatro años consecutivos en que se reduce la diferencia entre el salario medio industrial (el más elevado) y el mismo de los servicios. Si en 2017 el primero era un 19,9% superior al segundo, en 2021 esa ventaja se estrechó hasta el 15%.

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

Alto Directivo

ENVÍE SU COMENTARIO
Los expertos Hablan
banner
Los lectores Opinan
¿Qué es lo que más importa a los empleados?
Un buen salario
Recibir formación
El ambiente de trabajo
El crecimiento profesional
Los compañeros
Tener un buen jefe
banner
banner
Conecta con nosotros
Alto Directivo
Las noticias mas relevantes del mundo de la alta dirección empresarial. Economía, empleo, tecnología, ...
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2014 AltoDirectivo