TAMAÑO DE LA LETRA 
Maximizar Fuente Minimizar Fuente
La formación continua, como principal indicador de éxito del presente y futuro empresarial

La compañía Xtudeo ha lanzado una nueva guía de formación en empresas, y por ello su director, Ollivier JACQ, ha querido resaltar la importancia del reskilling y de la adaptación en un entorno laboral en contante cambio

POR Alto Directivo, 09-06-2022 13:30:00

AltoDirectivo

Con ocasión del lanzamiento de la guía de la formación en empresas de Xtudeo, hablamos con su Director, Ollivier JACQ de la importancia de la formación en empresas, del reskilling, y de la adaptación en un entorno laboral en contante cambio. La nueva guía aborda temas como: ¿Cuáles son las ventajas de la formación para las empresas y sus trabajadores?, ¿Cuáles son las competencias más demandadas por las empresas?, y ¿Cómo fomentar la formación continua en las empresas?

¿Cuál es para ti, uno de los mayores retos para los presentes y futuros DRH?

La adaptabilidad se ha convertido en la principal necesidad de las empresas en los nuevos entornos profesionales. La gran cantidad de cambios a los que se ven expuestas las organizaciones en la actualidad, ha supuesto un reto mayúsculo para los presentes y futuros directores de Recursos Humanos. Convirtiéndose aquellos empleados capaces de renovarse, aprender, desaprender, y adaptarse a los nuevos entornos, en el nuevo santo grial de toda corporación.

No obstante, la capacidad de adaptación de los trabajadores pasa por numerosos interrogantes a los que las organizaciones deberán hacer frente: ¿Cómo se consiguen empleados que se adapten a su entorno?, ¿Cómo se pueden conseguir perfiles profesionales que sean capaces de integrar las últimas novedades tecnológicas?, ¿Cómo consigo que los perfiles más senior consigan convivir con las últimas tendencias que integren los perfiles juniores?, ¿Puede coexistir la generación TikTok con la generación de la radio?

Muchas empresas verán en todas estas preguntas multitud de quebraderos de cabeza, a los que se taparán los ojos hasta que la realidad les provoque una verdadera encrucijada.

En Xtudeo, por lo contrario, vemos en esta nueva realidad profesional un nuevo desafío para demostrar todas las capacidades en las que son competentes las empresas. Todo pasa por un mismo proceso: el de la formación continua. Aquellas empresas que quieran sobrevivir en el entorno laboral actual deberán, como mínimo, avanzar al mismo ritmo que avanza la sociedad. Si no estarán condenadas a estancarse en el proceso.

Formación continua en empresas

¿Por qué ciertas empresas no apuestan por la formación de sus empleados?

Según un estudio realizado por la revista Forbes, uno de los principales motivos (si no el principal), por el que las pequeñas empresas no se atreven a evolucionar hasta un modelo empresarial de mediana empresa, es por su debilidad competitiva, lo cual, se ve directamente determinado por la falta de integración de formación en las empresas. Incluso en el caso de la formación bonificada los números se encuentran bajo mínimos.

Muchas pequeñas empresas no disponen de los recursos económicos para poder invertir en grandes innovaciones tecnológicas, ni tampoco disponen del tiempo necesario para rentabilizar estas inversiones (acostumbrando a ser estas, en torno al medio-largo plazo). Por eso, si las empresas quieren alcanzar unos estándares más elevados, deberán apostar por la formación y la atracción de talento, consiguiendo así perfiles que eleven sus capacidades, y acerquen a las empresas hacia nuevos horizontes profesionales. De hecho, la Confederación Española de Comercio, no ajena al cambio social, medioambiental, y tecnológico, en el que nos vemos envueltos. Ha remarcado la necesidad de que las empresas de hoy se formen en aspectos medioambientales, relacionados con el marketing, y con las nuevas tecnologías. Temáticas que, a día de hoy, son fundamentales para poder garantizar un futuro profesional.

De acuerdo con lo mencionado, aquellas empresas que no adviertan la necesidad formativa para sus empleados, acostumbraran a limitarse a trabajar en sus objetivos a corto plazo, y a mantener su estabilidad. Sin embargo, no pondrán la mirada más allá. No pondrán el foco en el crecimiento, y las necesidades a largo término. Lo cual, siempre (o casi siempre) acabará repercutiendo de manera definitiva en su progreso. El presente profesional exige de organizaciones que integren la formación en su estrategia, y que esté implicada en su cultura de crecimiento. De lo contrario, difícilmente, podrán garantizarse un futuro en el porvenir profesional.

No obstante, las entidades formativas tampoco pueden ser ajenas a este cambio incesante. Las formaciones deben evolucionar hacia las nuevas necesidades que cubrir, y nuevos modelos pedagógicos que, en definitiva, se alejen del contenido arcaico de ciertas aulas.

¿Qué beneficios puede aportar la formación continua a las empresas?

Existen muchos beneficios tanto para los colaboradores como para las empresas. Estos cinco puntos ejemplifican claramente los beneficios de la formación en el trabajo:

Hace crecer al trabajador: la formación continua permite un crecimiento constante de los colaboradores, y un trabajo continuado en su desarrollo personal y profesional.

Mejora la rentabilidad: como hemos indicado, la formación es un recurso que supone una estupenda inversión a largo término. Ahorra el tener que hacer grandes planes de reclutamiento y permite el ascenso y el upskilling y reskilling de colaboradores.

Atrae y retiene talento: la formación promueve las oportunidades de crecer en las empresas, así como, de atraer nuevos perfiles profesionales inquietos y con ganas de mejorar.

Mejora la satisfacción: la formación permite a los empleados sentirse más valorados en la organización. Aprender nuevos conceptos ayuda a fortalecer su autoestima, y a descubrir nuevas facetas que desconocían que podían desarrollar. Es un boost confidence.

Nuevos recursos creativos: los nuevos conocimientos facilitan la asociación de conceptos y la presentación de nuevas propuestas creativas, por lo tanto, servirá para conseguir trabajadores con ideas más innovadoras y rompedoras.

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

Alto Directivo

ENVÍE SU COMENTARIO
Los expertos Hablan
banner
Los lectores Opinan
¿Qué es lo que más importa a los empleados?
Un buen salario
Recibir formación
El ambiente de trabajo
El crecimiento profesional
Los compañeros
Tener un buen jefe
banner
banner
Conecta con nosotros
Alto Directivo
Las noticias mas relevantes del mundo de la alta dirección empresarial. Economía, empleo, tecnología, ...
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2014 AltoDirectivo