TAMAÑO DE LA LETRA 
Maximizar Fuente Minimizar Fuente
Conocemos cuáles son los profesionales mejor retribuidos de los sectores sanitario y farma-químico en 2022
  • El perfil más demandado del ámbito sanitario es el enfermero/a, que aglutina el 21,7% de las ofertas sanitarias, y el mejor remunerado por debajo de los 40.000 euros es el/la visitador/a médico, con una retribución media de 27.135 euros brutos anuales
  • El sector sanitario es uno de los principales motores de nuestro país pues representa el 9,1% de su Producto Interior Bruto. Da empleo a 903.946 profesionales sanitarios colegiados. El mayor porcentaje corresponde a enfermeros/as (35,96%), médicos/as (30,55%) y farmacéuticos/as (8,5%)
POR Alto Directivo, 21-07-2022 16:30:00
Conocemos cuáles son los profesionales mejor retribuidos de los sectores sanitario y farma-químico en 2022

AltoDirectivo

Se acaba de presentar la segunda edición de la Guía Salarial Adecco del Mercado Laboral especializada por sectores, un completo análisis de las remuneraciones en España en el último año, centrándose en posiciones esenciales cuya banda salarial se sitúa por debajo de los 40.000 euros brutos anuales de media.

El análisis recoge datos de los diez perfiles más destacados de cada sector: su banda salarial, su distribución geográfica y las características de esa función, así como la formación necesaria para desempeñar esos roles .

La guía analiza también el impacto que tuvo y tiene aún la crisis sanitaria provocada por COVID-19 en estos sectores, cómo ha sido su evolución tras la pandemia, y cuáles son las previsiones de futuro en cada una de estas áreas de actividad. En este caso, se presenta el análisis para los sectores sanitario y farma-químico, dos de las ramas de actividad que más impactadas se vieron por la crisis sanitaria.

Situación actual de la Sanidad

El sector sanitario es uno de los principales motores de nuestro país pues representa el 9,1% de su Producto Interior Bruto. La pandemia por COVID-19 ha puesto de manifiesto cuáles son sus fortalezas y debilidades, así como también cuáles son sus necesidades más urgentes. Entre ellas está la importancia de contar con una estructura más sólida y mejor coordinada: un sistema de salud único y más desarrollado tecnológicamente, que integre tanto la sanidad pública como la privada, para poder hacer llegar a los pacientes todos los recursos disponibles.

El gran esfuerzo realizado durante estos dos últimos dos años también ha traído algunas consecuencias positivas, como una acelerada transformación digital del modelo de atención sanitaria. Aunque, si bien el uso de soluciones digitales como la telemedicina ha aumentado exponencialmente, todavía queda mucho camino por recorrer en la aplicación de la Inteligencia Artificial o los dispositivos basados en el IoMT (Internet of Medical Things). También se prevé una mayor implementación de herramientas de teleconsulta, telecuidados y monitorización a distancia de determinados parámetros de salud a corto plazo.

Según el último informe publicado por el INE referente a 2020, en nuestro país hay 903.946 profesionales sanitarios colegiados. El mayor porcentaje corresponde a enfermeros/as (35,96%), médicos/as (30,55%) y farmacéuticos/as (8,5%). El Sistema Nacional de Salud cuenta con 726.000 profesionales sanitarios, mientras que la sanidad privada da empleo a 286.719 según las estimaciones realizadas por la Fundación IDIS. De ellos, un 38% desarrollan su actividad en el ámbito intrahospitalario mientras que el 62% restante lo hace en el ámbito extrahospitalario.

Un punto importante, que condicionará el desarrollo de este sector en los próximos meses, es la escasez de profesionales. El sistema sanitario ya arrastraba algunas debilidades en este sentido desde hace años, como la falta de relevo generacional, sobre todo en la asistencia primaria pública, o la fuga de talento que se produjo durante la crisis económica de 2008, con la salida de miles de médicos/as y enfermeros/as a otros países de nuestro entorno. Pero tras dos años de emergencia sanitaria, con numerosas bajas tanto en atención primaria como en el ámbito hospitalario, los profesionales de este sector se han convertido en los más buscados en España.

Las titulaciones relacionadas con el ámbito de la salud son las que más han incrementado de forma global su peso en la oferta de empleo en 2021. La mitad de las ofertas dirigidas a titulados universitarios que se publicaron el pasado año buscaban egresados en esta área. Se ha disparado sobre todo la demanda de médicos/as y enfermeros/as. Dentro del abanico de posiciones hasta 40K€, otros profesionales que están siendo también muy requeridos son los psicólogos/as, fisioterapeutas y dietistas/nutricionistas.

Con respecto a las titulaciones de Formación Profesional, las que están teniendo una mayor demanda en el área sanitaria son las de Técnico/a en Cuidados Auxiliares de Enfermería y Técnico/a Superior en Higiene Bucodental, así como los/as Auxiliares de Geriatría que prestan atención en residencias, centros de atención a dependientes y empresas de asistencia a domicilio.

Previsiones de futuro en el sector sanitario

El reto más importante del sector según los expertos es lograr construir un sistema sanitario que ponga el foco en la medicina preventiva y en tratamientos más personalizados, con la ayuda de la tecnología. Un modelo que integre sector público y privado, y cuente con la financiación suficiente para que la investigación clínica pueda seguir avanzando a buen ritmo.

Otro punto que consideran fundamental es la creación de un sistema de información que permita acceder a los datos digitalizados de todos los pacientes, de manera que se puedan gestionar de forma segura. La sanidad no es ajena a la importancia de la ciberseguridad. El 22,7% de las compañías privadas indican que han sufrido algún tipo de ciberataque en el último año, y que dedican más del 5% de su presupuesto de IT a ciberseguridad. Por lo que dentro de este sector también se demandarán perfiles técnicos para llevar a cabo esta transformación digital.

El Proyecto Estratégico para la Salud de Vanguardia que propone el Gobierno para los próximos años tiene como objetivo central impulsar y transformar el sector sanitario a través de la ciencia y la innovación. Tres objetivos son cruciales dentro de este plan: la incorporación de terapias avanzadas, la medicina de precisión y la inteligencia artificial. Para llevar a cabo este proyecto, en los próximos años se movilizarán hasta 1.469 millones de euros de los fondos europeos NextGeneration. Se estima que se podrían crear cerca de 12.700 nuevos puestos de trabajo.

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

Alto Directivo

ENVÍE SU COMENTARIO
Los expertos Hablan
banner
Los lectores Opinan
¿Qué es lo que más importa a los empleados?
Un buen salario
Recibir formación
El ambiente de trabajo
El crecimiento profesional
Los compañeros
Tener un buen jefe
banner
banner
Conecta con nosotros
Alto Directivo
Las noticias mas relevantes del mundo de la alta dirección empresarial. Economía, empleo, tecnología, ...
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2014 AltoDirectivo