TAMAÑO DE LA LETRA 
Maximizar Fuente Minimizar Fuente
Los inversores inmobiliarios han crecido un 10% por la inflación y la guerra

Las operaciones se siguen cerrando con normalidad debido a las necesidades de la demanda de comprar y por la aceleración de las operaciones debido a la inflación y la subida de los tipos de interés, por lo que no será hasta finales de año cuando empecemos a detectar cierto frenazo en las compraventas de vivienda.

POR Alto Directivo, 22-08-2022 12:00:00
Los inversores inmobiliarios han crecido un 10% por la inflación y la guerra

AltoDirectivo

El contexto macroeconómico determina el futuro a medio plazo del mercado inmobiliario español, lo que tiene un efecto directo en la evolución de los principales indicadores del mercado de la vivienda. Cuando ya se ha completado más de la mitad del año, y si bien la incertidumbre va en aumento, las operaciones de compra, venta y alquiler de residencias se siguen cerrando con normalidad debido a las necesidades de la demanda y por la aceleración de las operaciones debido a la inflación y la subida de los tipos de interés. En este sentido, Inviertis, plataforma tecnológica de inversión inmobiliaria, avisa de que no será hasta finales de año cuando se empiece a detectar el “frenazo” en las compraventas de vivienda en España.

No obstante, la inestabilidad de los mercados, que no apunta mejorar en los próximos meses, constituye una oportunidad para aquellos inversores que buscan tranquilidad y una rentabilidad estable, razón por la que la compañía asegura que el número de inversores inmobiliarios, tanto nacionales como extranjeros, ya ha crecido un 10% a estas alturas de año. A esta tendencia se suma el interés de las familias españolas por la compra de una residencia debido a la inminente subida de precios y de tipos de interés, factores que han abierto una “ventana de oportunidad” para adquirir en mejores condiciones. De hecho, el residencial será el segmento inmobiliario que mayor interés va a atraer tanto en volumen de inversión como en número de operaciones.

“Estamos en un entorno macroeconómico increíblemente cambiante. Nadie hubiese dicho en enero lo que teníamos por delante. Si la inflación sigue subiendo de la mano de los tipos de interés y sigue habiendo liquidez, el mercado aguantará. Pero, con que uno de esos parámetros cambie, estaremos ante una caída de la demanda que afectará a los precios, aunque no al apetito inversor”, indica Rebeca Pérez, CEO y fundadora de Inviertis.

Tal y como indica la experta, en estos momentos en el mercado inmobiliario hay un número notable de inversores con liquidez que está buscando invertir su capital comprando activos inmobiliarios como valor refugio a falta de otras opciones a la vista en los mercados bursátil o energético. En este sentido, y pese a la inflación, la demanda se ha mantenido estable el último año, una realidad que ha provocado subidas paulatinas de precios en un momento en el que aún no se está notando la subida de tipos por parte del Banco Central Europeo.

“La tendencia al alza en lo que a demanda se refiere se puede llegar a mantener a medio plazo, pero estamos en escenarios del todo imprevisibles y nunca conocidos hasta la fecha. Lo que no se augura es una bajada de precios comparable a la crisis inmobiliaria del 2008”, advierte la CEO y fundadora de Inviertis.

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

Alto Directivo

ENVÍE SU COMENTARIO
Los expertos Hablan
banner
Los lectores Opinan
¿Qué es lo que más importa a los empleados?
Un buen salario
Recibir formación
El ambiente de trabajo
El crecimiento profesional
Los compañeros
Tener un buen jefe
banner
banner
Conecta con nosotros
Alto Directivo
Las noticias mas relevantes del mundo de la alta dirección empresarial. Economía, empleo, tecnología, ...
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2014 AltoDirectivo