TAMAÑO DE LA LETRA 
Maximizar Fuente Minimizar Fuente
"El incremento del Euribor va a ir desacelerando hasta estabilizarse en torno al 2% en 2024"

Pese a las reacciones de la Reserva Federal Americana y el Banco Central Europeo en sus respectivas políticas económicas, la compañía considera que la subida del Euribor se va a ir desacelerando durante el ejercicio 2023 hasta estabilizarse en 2024 en torno al 2%.

 

POR Alto Directivo, 06-09-2022 12:00:00

AltoDirectivo

El Euríbor acabará con su tendencia alcista y comenzará a estabilizarse en 2024. Así lo ha expresado Tecnotramit, una de las principales empresas de servicios para entidades financieras y compañías en España y Portugal, que considera que el incremento de este valor se irá desacelerando ya durante el ejercicio previo, en 2023.

"En el último año ha habido un fuerte incremento en el Euríbor que ha hecho reaccionar, primero, a la Reserva Federal Alemana, y, luego, con bastante contundencia, al Banco Central Europeo, que, tras la subida de medio punto de los tipos el mes pasado, tiene prevista una nueva revisión en septiembre", explica Carles Solé, gerente de formalización hipotecaria de Tecnotramit.

El experto añade que "todo apunta a que este incremento se va a ir desacelerando y que durante el ejercicio 2023, si bien mantendrá su tendencia ascendente, lo hará con unas tasas inferiores, para luego, en 2024, estabilizarse en torno al 2%, según las previsiones". Esta situación, tanto en el Euribor como en el ámbito de políticas monetarias, provocará una consecuente subida de las hipotecas en sintonía con los tipos.

Un gran momento para apostar por el tipo fijo

En este contexto económico, y de controlarse la inflación en torno al citado 2%, Tecnotramit asegura que sigue siendo "muy interesante" para el consumidor la negociación de una hipoteca a tipo fijo con su entidad financiera.

"No tanto porque el propio tipo sea muy bajo -evidentemente ya no será de los que se contrataban en 2020 o 2021 que eran realmente muy atractivos- sino por la existencia de una competencia o también denominada guerra comercial entre entidades que, además de promover una oferta inicial más interesante para captar a los nuevos solicitantes, estos puedan ver incluso reducido el tipo de interés pactado, si se contratan determinados productos a través de la propia entidad", detalla Solé.

Dado este nuevo fenómeno, ha aumentado la oferta de bonificadores que se corresponden con la comercialización de distintos productos que hacen que el tipo del préstamo hipotecario se vea reducido hasta un punto por debajo de lo inicialmente pactado. La necesidad de ampliar negocio y la búsqueda de fidelización entre clientes ha derivado en que las entidades no busquen la extrema rentabilidad del propio préstamo, sino el contar con un cliente "multiproducto".

"En definitiva, y si no suben más de ese 2% y se consiguen bonificadores, yo seguiría recomendado la contratación de un tipo fijo bien negociado con cada entidad, siempre por supuesto comparando cada una de las ofertas y negociando individualmente con cada una de ellas, puesto que el interés comercial está sobre la mesa más allá de los propios tipos de interés", concluye el gerente de formalización hipotecaria de Tecnotramit.

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

Alto Directivo

ENVÍE SU COMENTARIO
Los expertos Hablan
banner
Los lectores Opinan
¿Qué es lo que más importa a los empleados?
Un buen salario
Recibir formación
El ambiente de trabajo
El crecimiento profesional
Los compañeros
Tener un buen jefe
banner
banner
Conecta con nosotros
Alto Directivo
Las noticias mas relevantes del mundo de la alta dirección empresarial. Economía, empleo, tecnología, ...
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2014 AltoDirectivo