Mantener la solvencia financiera es un reto que no siempre resulta sencillo, fruto de las muchas situaciones que pueden llegar a poner en peligro la estabilidad de nuestra economía personal. De igual forma, es necesario tener en cuenta que guardar el dinero en el banco puede suponer una pérdida de capital a largo plazo, siendo mucho más favorable realizar inversiones estratégicas
AltoDirectivo
Por último, pero no menos importante, cabe hablar de la importancia de encontrar financiación en caso de querer emprender, con el fin de forjar así las bases de un negocio de éxito y solvente. En todos estos casos, disponemos hoy en día de diferentes recursos que pueden ayudar a blindar nuestra integridad financiera y la de nuestra empresa.
Si el matrimonio en el que nos encontramos no era lo que imaginamos el día que dijimos ese ''sí, quiero'', toca actuar en consecuencia y proceder con la separación. No obstante, este trámite puede cambiar por completo nuestro estado económico y, por consiguiente, toca estudiar qué abogados para divorcio son los más destacados del sector.
Un buen abogado pondrá siempre el foco en lo que se conoce como divorcio de mutuo acuerdo. De este modo, se llevarán a cabo todas las gestiones pertinentes de manera rápida y eficiente, dejando de lado los dramas y conflictos que se suelen asociar con dicha separación. En su lugar, hablamos de un divorcio exprés que nos permitirá remontar nuestro bienestar emocional lo antes posible.
Ahora bien, se antoja de vital importancia que el bufete en cuestión sepa cómo llevar a término cada aspecto asociado al divorcio. Solo así podremos asegurarnos de que el final del matrimonio no repercute en nuestra estabilidad económica, algo que puede poner en peligro algunos factores, como la liquidación de gananciales o la fijación de la pensión. Pero, con un buen abogado a nuestro lado, nada de esto podrá jugarnos malas pasadas.
Nuestro poder adquisitivo no depende exclusivamente de las ganancias que vamos obteniendo como empleados o emprendedores. También es necesario comentar la importancia que guardan las inversiones que vamos realizando mes a mes y, en la actualidad, han surgido nuevas tendencias de gran interés, como las plataformas de crowdfunding inmobiliario.
Este sistema de financiación participativa consiste en adquirir pequeños porcentajes de una vivienda para obtener un rendimiento económico superior con el paso del tiempo. En lugar de gastar enormes cantidades de dinero en una casa por cuenta propia, las páginas de crowdlending inmobiliario nos hacen participar en esta industria de una forma mucho más asequible.
Estas inversiones pueden ser para la compraventa de propiedades, para su construcción o para el alquiler. En todos los casos, podremos elegir cuánto queremos invertir con absoluta libertad, da igual si son 50 o 500 €, y recibiremos una proporción de los beneficios de la vivienda en función de lo que hayamos gastado, todo ello mediante una eficiente gestión online.
Al igual que podemos financiar de forma particular proyectos inmobiliarios, en la actualidad también podemos ser nosotros mismos los beneficiarios de otros inversores. Esto lo vemos reflejado claramente en el modelo comercial de una nota convertible: un préstamo inmediato en la que una inversión nos otorga una primera inyección económica para montar nuestro propio negocio.
La primera ronda de financiación es la más compleja de todas, puesto que despertar la confianza de socios o de entidades bancarias no es particularmente sencillo. No obstante, con una nota convertible recibimos cierto capital con el que podemos desarrollar las bases de la empresa y así despertar el interés de otros tantos inversores. A cambio de dicha nota convertible, quien nos ha otorgado el crédito tendrá acciones preferentes en la empresa.
Así pues, nos encontramos ante un recurso clave para forjar nuestro negocio personal y así despegar como emprendedores de éxito. Un ingreso inicial al que le acompañarán todas las ganancias que vayamos obteniendo como empresarios; forjando así un flujo de ingresos estable y orientado al largo plazo.
*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.
Alto Directivo