Durante años hemos estado escuchando que las energías renovables eran el futuro y hoy ya podemos decir que son el presente, como es posible comprobar en Novaluz opiniones, en donde los clientes empresariales comentan su experiencia con estas energías
AltoDirectivo
Muchas pequeñas empresas se pasan a las renovables, pero son las más grandes las que están invirtiendo cantidades ingentes de dinero, tanto por mejorar su imagen empresarial como por ahorrar en sus facturas energéticas.
Hay varias maneras de apostar por las renovables y una de ellas es comprar este tipo de energía. Ya hay comercializadoras que solo venden electricidad que proviene de fuentes limpias en su totalidad, por lo que grandes empresas la compran, puesto que el precio es el mismo.
Es un buen gesto que favorece la instalación de más placas solares y aerogeneradores, aunque es cierto que no se puede saber si la electricidad que entra en sus naves en realidad viene de las renovables, pues ahora mismo no hay manera de distinguirla.
Las empresas grandes suelen tener instalaciones acordes a su tamaño, y entre ellas están las enormes naves industriales con tejados de miles de metros cuadrados, los cuales se pueden aprovechar a la hora de producir energía.
Estas cubiertas son el lugar ideal para poner placas, por lo que no es raro ver que están ''forradas'' literalmente por paneles fotovoltaicos, que o bien aportan el 100 % de las necesidades de esa empresa o lo hacen en un tanto por ciento que se aproxima.
Además de producir energía verde, se ahorran una cantidad enorme en los recibos de la luz, por lo que sus inversiones se amortizan solas en cuanto pasan unos años, a partir de los cuales tienen electricidad a coste cero.
En la agricultura, uno de los mayores costes proviene de bombear agua. Se necesitan motores potentes, ya que hay que sacar grandes caudales que a veces están a cientos de metros de profundidad.
Eso hacía que el coste de la electricidad fuese casi inviable con las subidas de los últimos años, de forma que ahora no es raro ver una cubierta con paneles encima de cada pozo, consiguiendo sacar agua casi gratis si hay sol, que es justo cuando las plantas necesitan más agua.
Existen empresas que van un poco más allá y ese es el caso de Amazon. El gigante estadounidense se quiere lanzar a la producción de renovables y tiene un proyecto para construir un parque eólico.
Según sus cálculos, podrá abastecer de electricidad a unos 60 000 hogares, lo que significa que muchas toneladas de CO₂ no se van a verter a la atmósfera, generando así un ambiente más limpio y ayudando a revertir el cambio climático.
De esta manera, es posible que este tipo de empresas se conviertan también en proveedores de energía, entrando en un mercado en el que toda competencia es buena para el consumidor.
*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.
Alto Directivo