AltoDirectivo
El Banco Central Europeo ha reconocido la necesidad de seguir incorporando consideraciones climáticas en su marco de política monetaria y promover la financiación sostenible. Con productos como las hipotecas eco o los préstamos para una movilidad eléctrica, la banca se ha unido en la lucha para frenar el cambio climático.
Además, tras la pandemia sanitaria se ha incrementado la concienciación social: concretamente, el 60% de los españoles considera que reducir su huella de carbono es más importante ahora que antes de la pandemia, una cifra superior a la media europea (un 48%), según un estudio de 2021 realizado por Mastercard. A su vez, la mitad de los españoles muestran su interés por participar activamente en reducir el impacto que generan en su entorno. Como consecuencia, el 90% de los españoles están dispuestos a modificar sus hábitos y comportamientos en pro del ecosistema.
''Cada vez más los usuarios optan por sumar a sus vidas marcas que demuestren su compromiso con el cuidado del medio ambiente. Es muy importante que el sector bancario se pueda adecuar a las necesidades y preferencias de los usuarios, entendiendo los hábitos de consumo, así como adaptando sus productos y servicios a la nueva realidad'', ha explicado Gabriela Giannattasio, VP de EMEA de Veritran.
Tal es así que la industria financiera también ha comenzado a llevar adelante distintas iniciativas para contribuir a mejorar la sostenibilidad. Algunas de ellas son: realizar iniciativas como plantar árboles cuando sus clientes operan por sus canales digitales, premiar empresas con conciencia medioambiental, medir la huella de carbono de sus clientes a partir de sus consumos diarios y ofrecer compensar sus emisiones colaborando con proyectos sostenibles, entre otras propuestas.
Cada vez son más las instituciones financieras que promueven una mayor conciencia medioambiental de los usuarios y motivan comportamientos sostenibles. Dos de las principales entidades de España ya incorporan funcionalidades para medir el consumo de CO2 por parte de sus usuarios. Además, ofrecen soluciones para compensar la huella de carbono a través de distintos métodos.
Concretamente, Veritran, compañía global de tecnología pionera en el desarrollo de soluciones digitales para la industria financiera, indica cuáles son las funcionalidades clave que se pueden incorporar a los propios canales digitales de las entidades financieras para seguir contribuyendo a combatir el cambio climático:
Programas de fidelidad ''verde'': son programas para fomentar una mayor educación sobre los hábitos sostenibles de los consumidores. Para ello, la entidad puede premiar las buenas decisiones de consumo de sus clientes, así como su evolución en cuanto a su comportamiento para reducir el impacto medioambiental. Además, a cada usuario se le puede asignar una puntuación en base a su operativa, donde las operaciones sostenibles sumen puntos. Estos también obtendrán premios o beneficios cuando tomen decisiones medioambientalmente sostenibles.
Aplicación de productos financieros sostenibles a través de los canales digitales de forma segura. Por ejemplo, préstamos con fines sostenibles como puede ser para la compra de paneles solares o inversiones en fondos o bonos sustentables.
Comunicación efectiva: incorporar funcionalidades de comunicación asertiva que se ajusten al contexto y necesidades de cada usuario. Como es el caso de un tutorial donde la entidad explique su oferta de valor con información relacionada con su política de sustentabilidad.
''El uso de la tecnología al servicio de la transición sostenible de las entidades es fundamental, no solo para que sean socialmente responsables, sino para que busquen el impacto positivo. Por eso, es importante para la industria financiera contar con partners tecnológicos que ayuden a impulsar la innovación a través de la creación de soluciones de negocio, de forma más rápida y sencilla, adaptadas a las necesidades actuales de los usuarios'', añade Giannattasio.
*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.
Alto Directivo