En el periodo 2016 – 2021 la compañía ha aumentado un 56% su aportación al PIB nacional, superando ya los 7.000 millones de euros anuales
AltoDirectivo
Lidl se ha consolidado en el ejercicio 2021 como un agente vertebrador de empleo y riqueza en todo el territorio nacional, impactando de forma relevante en las regiones más afectadas por el reto demográfico. Gracias a su crecimiento en el país y al impacto cada vez más positivo que genera su actividad, la cadena de supermercados ha logrado incrementar en un 50% su impacto en el PIB y el empleo en los últimos seis años.
Esta es una de las principales conclusiones del Informe de Impacto Corporativo 2021 de Lidl en España, elaborado por la consultora PwC, que han dado a conocer en la mañana de hoy el director general Corporativo de Lidl España, Ferrán Figueras, y el socio responsable de Economics en Strategy en PwC, Jordi Esteve.
El director general Corporativo de Lidl ha afirmado que ''Lidl va a continuar reforzando sus esfuerzos para seguir creando riqueza y empleo a lo largo y ancho del territorio español y va a seguir potenciando su compromiso con España y con su sociedad aún en unas condiciones adversas'', marcadas por la ralentización de la economía y la alta inflación.
La compañía ha presentado las conclusiones más relevantes de este informe que ponen de manifiesto el impacto logrado a nivel económico, fiscal y social por la cadena de supermercados.
La empresa ha vuelto a incrementar su contribución al PIB español y en 2021 ha representado un impacto económico equivalente al 0,65% del PIB nacional. Por cada euro de beneficio, Lidl genera 17,40€ adicionales al PIB español. De hecho, en el periodo comprendido entre 2016 y 2021 la compañía ha aumentado un 56% su aportación al PIB nacional, mientras que solo en el pasado ejercicio, dicha aportación total ha sido de 7.084 M€, lo que ha supuesto un incremento del 9% respecto a 2020. ''La principal conclusión que podemos obtener de estos resultados es que la huella económica generada por la actividad de Lidl se ha caracterizado por la capilaridad ya que se ha extendido por todas las provincias españolas'', ha señalado Ferrán Figueras.
De este modo, las cinco provincias donde el impacto en el PIB ha sido mayor en términos absolutos han sido Madrid, Barcelona, Murcia, Valencia y Almería, mientras que en términos relativos, o lo que es lo mismo, el tanto por ciento sobre el total del PIB provincial, el impacto ha sido especialmente relevante en provincias como Almería (3,21%), Murcia (2,13%), Huelva (1,79%), Castellón (1,26%) y Palencia (1,25%).
Según el dirigente de Lidl, ''este hecho es muy importante reseñarlo, porque demuestra que la actividad de Lidl está logrando también impactar de una forma muy relevante sobre las zonas más despobladas y las zonas rurales mediante la creación de riqueza, la fijación de la población o el fomento de la economía rural''.
En este sentido, Figueras ha desvelado que este impacto positivo ha sido notable en las zonas más desfavorecidas económicamente ya que ''casi el 60% del impacto económico se ha generado en provincias con un PIB per cápita inferior a la media española, por lo que Lidl ha sido un agente dinamizador de la economía en regiones con una riqueza media inferior a la media nacional, como son, por ejemplo, provincias como Almería, Murcia y Huelva''. Otro ejemplo relevante es en la provincia de Jaén, donde gracias a su apuesta por el aceite local, y en especial por el AOVE de Olivar Tradicional (que vende tanto en España como en otros países), la compañía está dinamizando el negocio de miles de agricultores y contribuyendo al desarrollo económico de una de las zonas con mayor reto demográfico.
La actividad económica de Lidl ha contribuido a la cohesión social en provincias poco pobladas o con una densidad de población inferior a la media (36% del impacto en PIB), envejecidas, al tener la proporción de personas mayores de 65 años superior a la media (33%), o que pierden población (30%), mediante la creación de riqueza, la fijación de la población o el fomento de la economía rural.
Estos resultados se deben, en gran parte, ''al compromiso que tenemos con los proveedores locales, lo que al final redunda en un beneficio para ambas partes, y a la confianza que tenemos en el producto español de calidad y más concretamente en el producto local'', ha aseverado el ejecutivo.
No en vano, Lidl ha exportado, solo en 2021, un volumen de 3.084 M€ en productos agroalimentarios, lo que ha supuesto hasta un 41% más respecto a 2017. Además, la cadena de supermercados ha cerrado el ejercicio con un superávit de balanza comercial de 2.000 millones de euros, lo que ha contribuido a reducir la balanza comercial nacional en un 7,4%.
Ferran Figueras ha añadido que ''Lidl es un actor fundamental en regiones como Andalucía, Murcia y la Comunidad Valenciana porque somos un promotor del producto hortofrutícola español y además favorecemos su internacionalización. Nuestra compañía ha contribuido un 14,4% en las exportaciones de frutas y verduras a nivel nacional, y desde el año 2015 las ha prácticamente duplicado''.
Cabe destacar que la apuesta de Lidl por los proveedores españoles y por la compra de productos nacionales se ha incrementado un 10% respecto a 2020 y un 74% desde 2016.
Por su parte, el socio responsable de Economics en Strategy en PwC, Jordi Esteve, ha subrayado que ''Lidl ha pagado un total de 480 millones de euros de impuestos en España durante el ejercicio de 2021, lo que representa un crecimiento del 16% con respecto a 2020''.
Según ha detallado el responsable de la consultora, la contribución tributaria de Lidl en 2021 equivale al pago de 1,31 millones de euros al día, o lo que es lo mismo, que Lidl ha destinado 9 euros al pago de impuestos por cada 100 euros de su cifra de negocio.
Asimismo, y de acuerdo al análisis de PwC, de los 480 millones de euros que Lidl ha pagado en impuestos, un total de 231 millones de euros (48%) han sido impuestos soportados, o lo que es lo mismo, aquellos que representaron un coste para la compañía, mientras que los 249 millones restantes, que han supuesto el 52%, eran impuestos recaudados por la realización de su actividad económica.
Finalmente, Esteve también ha resaltado la capilaridad en el pago de impuestos, ya que ''Lidl ha pagado un total de 17 millones de euros sólo en impuestos locales a los ayuntamientos de los municipios en los que está presente''.
El director general Corporativo de Lidl ha repasado el impacto social que ha generado la actividad de Lidl durante el año 2021. ''Nuestra compañía ha seguido manteniendo su tendencia de crecimiento y ha aumentado, durante los últimos 7 años, un 76% el número de empleados. Nuestra plantilla de profesionales se ha situado ya en más de 17.500 empleados, unos 500 más que en 2020'', ha destacado el dirigente.
Además, Ferrán Figueras ha desvelado que Lidl ha generado casi 5.000 nuevos empleos para mujeres y más de 2.600 nuevos empleos para hombres entre 2014 y 2021, con un crecimiento del 70% y el 90% respectivamente, siendo la contratación de menores de 30 años un 50% del total de las nuevas contrataciones para ese ejercicio. Por otro lado, la tasa de contratos indefinidos se sitúa alrededor del 94%, un porcentaje muy por encima de la media nacional, del sector y del convenio colectivo.
*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.
Alto Directivo