TAMAÑO DE LA LETRA 
Maximizar Fuente Minimizar Fuente
Los salarios, al alza en España: subirán una media del 3,5%

La subida salarial registra unos valores que llegan a 2,78% frente a la inflación y el aumento de precios, que se ha situado en más de un 8% de media

POR Alto Directivo, 10-02-2023 16:30:00

AltoDirectivo

Michael Page, marca perteneciente a PageGroup, consultora líder de selección de talento cualificado con más de 25 años de experiencia en España, presenta hoy su Estudio de Remuneración 2023, un informe anual en el que se analiza la situación del mercado laboral desde la perspectiva de la compañía, que ofrece predicciones de cara a los próximos meses partiendo de las tendencias y salarios de perfiles cualificados en 21 sectores diferentes.

Durante el pasado año se percibió un notable descenso del poder adquisitivo en España. A pesar de que la subida salarial registra unos valores que llegan a 2,78%, según datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social, la inflación y el aumento de precios, que se ha situado en más de un 8% de media, de acuerdo con el INE, han provocado un desequilibrio que sitúa las cifras cerca de las obtenidas en la crisis económica de 2008. Sin embargo, los datos muestran una tendencia positiva hacia el cambio.

Según los datos proporcionados por la consultora, los procesos de contratación gestionados por PageGroup durante 2022 aumentaron casi un 30% de media, entre todos los sectores analizados, y los salarios un 6%.

En palabras de Jaime Asnai González, Director General PageGroup España, ''a nivel salarial existen tres factores fundamentales que van a marcar la evolución de las remuneraciones durante 2023: el incremento del IPC, el aumento de la inflación y la escasez de talento cualificado en determinadas áreas, pero parece que la tendencia es positiva en cuanto a los procesos de contratación y la mejora de los sueldos en un gran número de sectores''.

Sectores en crecimiento: evolución positiva en contratación Las estimaciones del Fondo Monetario Internacional sobre el crecimiento económico son favorables y sitúan a España como la economía europea que más crecerá en 2023, con un PIB que avanzará un 1,1%, por delante de países como Alemania (0,1%), Francia (0,7%) o Italia (0,6%).

Los procesos de reclutamiento están aumentando dentro de la compañía y la oferta de vacantes crece

Si bien cada vez se exigen mayores capacidades a los candidatos/as, el volumen de procesos de selección para posiciones cualificadas que gestiona la firma ha subido durante el último año en distintos sectores entre los que destacan Turismo, con un aumento del 181%, Healthcare, con un incremento del 59%, seguido del sector Tech (55%), Banca (63%) y Logística (57%).

Remuneración salarial en alza España 2023

El antagonismo de la fuerza laboral en España

La situación laboral en España se encuentra en un momento de cambio y desequilibrio y cuenta con la misma problemática que el pasado año: existen ofertas laborales a todos los niveles, pero hay escasez de talento cualificado y perfiles especializados en las áreas que mayores oportunidades de empleo ofrecen.

Esta situación ha provocado que las empresas se vean obligadas a aumentar los salarios, bien porque necesitan captar ciertos perfiles muy cotizados o por la posibilidad de fuga de talento dentro de la compañía, lo que marcará una tendencia al alza en las remuneraciones. Dentro de los procesos de selección gestionados desde PageGroup en puestos relacionados con Servicios Financieros, sector Healthcare, Legal y Tech, se ha percibido una subida media del 10% con respecto al año anterior.

Esos sueldos, por lo general, son más altos en la empresa multinacional que en las empresas locales o pymes. En el caso de algunas start-up, los salarios son altos, pero no siempre en la parte fija, sino mediante la oferta de otras compensaciones adicionales como pueden ser las stock options o participaciones en el capital de la sociedad o en sus beneficios.

Las posiciones con mayores sueldos registrados

En el sector Bancario y Financiero, las posiciones con mayores salarios son la de Managing Director en Banca Internacional, que oscila entre los 200-300K anuales en perfiles senior, Director/a de Banca Internacional, que llega los 150-220K o Director/a Red en Banca Comercial (100-200K).

En cuanto a Healthcare, los sueldos más altos los obtienen los Medical Managers de multinacionales, con sueldos que alcanzan los 140K al año, seguido de Directores/as Médicos Multinacionales (80-140K) y Gerentes de Hospital Multinacional (85-120K/año).

En la industria Legal, se observa que perfiles como Dirección Jurídica (80-120K), Head of Tax (75-120K) o Abogado/a Real Estate (75-100K), tienen sueldos altamente competitivos dentro del sector.

Por otro lado, la evolución que estamos viendo desde hace varios años en todas las empresas hacia la digitalización, hace que crezca de manera exponencial la necesidad de perfiles tecnológicos y, como consecuencia, sus salarios.

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

Alto Directivo

ENVÍE SU COMENTARIO
Los expertos Hablan
banner
Los lectores Opinan
¿Qué es lo que más importa a los empleados?
Un buen salario
Recibir formación
El ambiente de trabajo
El crecimiento profesional
Los compañeros
Tener un buen jefe
banner
banner
Conecta con nosotros
Alto Directivo
Las noticias mas relevantes del mundo de la alta dirección empresarial. Economía, empleo, tecnología, ...
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2014 AltoDirectivo