TAMAÑO DE LA LETRA 
Maximizar Fuente Minimizar Fuente
¿Conocen realmente los españoles el funcionamiento de las criptomonedas?

El retroceso de los mercados en 2022 y la actividad maliciosa han conducido a una crisis de liquidez que ha generado mucha inseguridad en las inversiones de los propietarios de criptomonedas. Por ello, algunos de ellos han decidido abandonar este mercado. Además, la volatilidad se convierte una de las principales barreras para la adopción de criptomonedas

POR Alto Directivo, 14-03-2023 11:00:00

AltoDirectivo

Uno de los puntos a tener muy en cuenta es la volatilidad del mercado, que ha acabado convirtiéndose en una de las principales barreras para la adopción de criptomonedas. Si nos centramos en España, el 31% de los españoles que posee monedas virtuales piensa que son demasiado inestables, según una encuesta global elaborada por Kaspersky. De hecho, el 8% de los participantes en la encuesta ya ha sufrido pérdidas por la caída de su valor. Asimismo, el 61% de los españoles que no tienen criptomonedas reconocen no entender cómo funcionan. Otras dificultades para su adopción son la falta de activos tangibles que las respalden (14% de los encuestados).

Cuando se habla del cumplimiento de las expectativas, la foto es heterogénea. En España, el 22% de los encuestados manifiesta que se cumplieron, mientras que casi la mitad (49%) aseguró que apenas lo habían hecho. Solo el 17% afirmó que sí se cumplieron.

La ciberseguridad es otro de los aspectos relacionados con las criptomonedas del que los usuarios de nuestro país tienen poca o ninguna información, y es que muchos no conocen las principales amenazas a las que se enfrentan. Tanto es así que el 75% de los españoles que invierten en criptomonedas asegura no estar bien informado sobre los riesgos relacionados con la ciberseguridad, siendo los menores de 35 años quienes mejor se informan.

Las amenazas cibernéticas, como los robos virtuales y las estafas, se encuentran entre los aspectos negativos más citados del uso de criptomonedas, con un 24% y un 30% de los encuestados en España, respectivamente, destacándolos como sus principales preocupaciones.

''A pesar de los desafíos a los que se enfrenta en la actualidad el sector de las criptomonedas, es importante recordar que se trata de algo nuevo e innovador, con un enorme potencial por delante. Como sucede con cualquier tecnología emergente, habrá contratiempos, pero es muy posible que en el largo plazo las monedas virtuales brillen con luz propia. Los amantes de las criptomonedas pueden minimizar los riesgos relativos a la pérdida de datos e inversiones si dan prioridad a la seguridad. Protegerse contra las amenazas depende de ellos'', explica Marc Rivero, analista senior de seguridad de Kaspersky.

Funcionamiento criptomonedas 2023

En este sentido, los expertos de Kaspersky recuerdan que cualquier persona puede ser víctima de los criptomineros, programas maliciosos utilizados para robar criptomonedas, y comparten los siguientes consejos para hacer un uso seguro de estas divisas:

- Usar contraseñas fuertes y únicas: crear claves fuertes y únicas para cada cuenta crypto ayuda a prevenir que sean descifradas y a protegerse frente ataques de fuerza bruta.

- Evitar los ataques de phishing: los ataques de suplantación de identidad buscan hacerse con contraseñas e información personal. Sé cauteloso ante correos y links sospechosos. Revisa dos veces la URL antes de introducir cualquier dato.

- No compartas tus claves privadas: Tus contraseñas desbloquean las criptomonedas del monedero. No las compartas con nadie.

- Fórmate: mantente informado sobre las últimas ciberamenazas y las mejores prácticas para mantener tus criptomonedas a salvo. Cuanto más sepas sobre protección, mejor preparado estarás para prevenir ciberataques. En el caso de las empresas, hay que asegurarse de que los planes para formación de empleados incluyen la seguridad en criptomonedas.

- Usar soluciones de seguridad: las soluciones de seguridad de confianza repelen muchas amenazas. Las ofrecidas por Kaspersky protegen de fraudes en criptomonedas tanto conocidos como no conocidos, y evitan el uso de los ordenadores para el minado de monedas virtuales, entre otras cosas.

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

Alto Directivo

ENVÍE SU COMENTARIO
Los expertos Hablan
banner
Los lectores Opinan
¿Qué es lo que más importa a los empleados?
Un buen salario
Recibir formación
El ambiente de trabajo
El crecimiento profesional
Los compañeros
Tener un buen jefe
banner
banner
Conecta con nosotros
Alto Directivo
Las noticias mas relevantes del mundo de la alta dirección empresarial. Economía, empleo, tecnología, ...
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2014 AltoDirectivo