El tejido empresarial está pasando por uno de sus periodos más críticos, fruto de las muchas complejidades económicas que han visto la luz a lo largo de estos últimos años. Sin embargo, existen ciertos recursos en los que los negocios se pueden apoyar en aras de mantener su crecimiento corporativo aún en tiempos de adversidad
AltoDirectivo
Algunos ejemplos de ello son los préstamos financieros, los proyectos de networking o incluso las asesorías: diferentes servicios que todo directivo debe tener en cuenta para sobrevivir en el mercado actual. En consecuencia, es fundamental que te documentes sobre todo cuanto está a tu alcance y le des el uso correspondiente en cada caso.
Encontrar financiación para desarrollar un proyecto empresarial y escalar hacia nuevos horizontes suele ser toda una utopía si no se conoce al detalle el ámbito de los préstamos; bien sean privados o públicos. En esta segunda modalidad destaca Enisa, una institución que busca incentivar el emprendimiento español que apuesta por la innovación.
ENISA funciona mediante el formato de préstamos participativos, dejando que el tipo de interés dependa exclusivamente de los beneficios. Un recurso clave para aquellas compañías que están en sus primeras fases y que buscan medios de coinversión; combinando así los ingresos por parte de fondos privados y públicos.
En caso de que tengas una compañía que apuesta por el futuro, nada como proceder con la solicitud del crédito de ENISA. No necesitarás avales para ello, solo una idea de negocio prometedora que, tras los análisis de la entidad en cuestión, encaje con sus objetivos. Un recurso que te permitirá expandir tu empresa para así alcanzar nuevas metas en tu propio sector.
Una de las tendencias que más ha dado de qué hablar en el sector empresarial es el networking. Esta metodología consiste en conectar a varios empresarios entre sí, así como a directivos con socios y clientes. El objetivo es siempre el de ampliar la cartera de contactos para encontrar nuevas oportunidades de negocios dentro del colectivo corporativo.
Este ha sido el punto de partida de Neting, un proyecto que se nutre del networking y que exprime al máximo las herramientas propias de la era digital. Es decir, se trata de una red en la que se forman equipos en los que los propios miembros se recomiendan entre sí. Alguien te dará lo que necesitas para crecer y tú se lo darás a otra persona.
Unirse a Neting es una decisión de lo más elocuente, con independencia de los años que lleves dentro del mercado. Porque siempre va a haber una persona o negocio capaz de tenderte la mano para crecer en tu propio sector. Sin embargo, son los nuevos emprendedores los que más necesitan el networking para arrancar, afianzando sus relaciones comerciales en aras de despegar de una vez por todas.
Las asesorías son un recurso corporativo que llevan años consideradas como un axioma de la estabilidad de los negocios. Un buen ejemplo de ello lo encontramos en el despacho Business Defenders, quienes asumen la gestión contable para así mantener en orden todo lo relativo al estado financiero de sus clientes.
En este orden de ideas, desde Business Defenders llevan a cabo servicios de gran valor como los análisis trimestrales, el asesoramiento estratégico, la planificación fiscal, el asesoramiento a los socios y la ayuda en el control del stock. Un trabajo que busca garantizar que nada de lo que ocurre en la corporación se pasa por alto; sino que sirve para tomar decisiones coherentes a corto y a largo plazo.
Recurrir a despachos de estas características supone delegar una de las funciones más relevantes en la gestión corporativa; por lo que es importante que los profesionales en cuestión sean del más alto nivel. La trayectoria de Business Defenders te otorgará toda la seguridad que necesitas en esta materia, sabiendo que tus cuentas se han puesto en las manos adecuadas.
*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.
Alto Directivo