TAMAÑO DE LA LETRA 
Maximizar Fuente Minimizar Fuente
¿Qué compañía ha decidido lanzar su primer informe de sostenibilidad?
POR Alto Directivo, 30-03-2023 16:30:00

AltoDirectivo

Cada vez son más las compañías que deciden apostar por un cambio de estrategia y ofrecer proyectos de cara a mejorar la sostenibilidad, dándole más importancia a la RSC y a diversas causas sociales.

En el caso que nos ocupa y con motivo del Día Mundial del Clima que se celebró el pasado día 26 de marzo, la compañía Kaspersky ha lanzado su Informe de Sostenibilidad (ESG), articulado en torno a cinco áreas: la creación de un cibermundo más seguro, ética y transparencia, la tecnología del futuro, el empoderamiento de las personas y, por último, el impulso para conseguir un planeta más seguro.

''Implementar una estrategia de sostenibilidad es un paso importante que demuestra que trabajamos para cambiar el mundo. Nuestra primera misión es que los espacios digitales sean más resilientes a las amenazas a través de Cyber Immunity. Pero, además, si queremos ser una empresa global socialmente responsable, debemos afrontar otros desafíos, como la reducción de la huella de carbono, la falta de conocimiento sobre conceptos básicos de ciberseguridad en la sociedad y eliminar la brecha de género. De igual forma, nuestro objetivo es ser líderes en transparencia en seguridad cibernética. Solo uniendo esfuerzos y con una agenda sostenible clara podemos asegurar un mañana mejor a las nuevas generaciones'', explicaba Maria Losyukova, jefa de Sostenibilidad de Kaspersky.

Reducir el impacto negativo en el medio ambiente

Kaspersky trabaja con la distribución de software en formato ESD (Electronic Software Distribution), un modelo que ha reducido a la mitad los productos físicos de este tipo y ha impulsado las ventas digitales, que tienen un menor impacto en el medio ambiente. También ha rebajado el consumo energético adquiriendo las últimas tecnologías y mantiene iniciativas internas enfocadas a afrontar de manera responsable los problemas ambientales. Entre ellas, se incluyen actividades educativas para minimizar la huella de carbono, el uso de materiales sostenibles, el desarrollo de oficinas más ecológicas y el fomento del reciclaje entre los empleados. Además, tanto en España como en Reino Unido, Kaspersky ofrece a los reguladores los datos de plástico y cartón importados en esos países.

Informe sostenibilidad empresas Karpesrky 2023

Cuidar al empleado y estimular el talento

Las personas son el activo más valioso de la empresa, por ello, Kaspersky hace todo lo posible para que el equipo crezca. De hecho, en 2022, el Employee Net Promoter Score® (eNPS), que mide la satisfacción de los empleados dentro de la organización, ascendió a un 53%. Además, la empresa de ciberseguridad continúa ampliando su cartera de cursos internos para empleados, ofreciendo más de 100 programas de desarrollo profesional, que ya han aprovechado más del 40% de los trabajadores. Por otro lado, Kaspersky cuenta con un programa de voluntariado corporativo muy variado, que permite a sus empleados participar en actividades socialmente responsables, como la recaudación de fondos, el trabajo pro bono y las actividades deportivas.

Kaspersky sigue impulsando la diversidad en su equipo e implementando medidas para acabar con el desequilibrio de género: el 26% de los empleados son mujeres, de las cuales el 17% trabaja en el área de I+D, cifra que coincide con la distribución del empleo en el resto de la industria. El objetivo de la empresa es inspirar aún más a las mujeres para que hagan carrera en el sector TI.

Además, Kaspersky está invirtiendo en atraer y retener nuevos talentos manteniendo el desarrollo de su división educativa. En este sentido, Kaspersky Academy cuenta con más de 100 universidades asociadas en todo el mundo. La empresa de ciberseguridad también continúa organizando Secur’IT Cup, una competición centrada en proyectos de ciberseguridad en la que han participado más de 6.000 estudiantes de todo el mundo desde 2018.

Mantener la confianza del usuario

Garantizar la máxima transparencia con respecto a los productos, procesos internos y comerciales es vital para la seguridad digital. Kaspersky aboga por un enfoque integral en torno a la privacidad de los datos de los usuarios. Trabaja en la capacitación de los empleados y la estandarización de la gestión de datos en cada país donde se encuentra el usuario. Desde 2019, la compañía certifica sus sistemas de gestión de datos cumpliendo con la norma internacional ISO/IEC 27001, lo que garantiza un alto nivel de protección.

Kaspersky sigue impulsando su Iniciativa Global de Transparencia y ha abierto tres nuevos centros de transparencia, donde los clientes pueden revisar el código fuente de la empresa. Kaspersky también ha trasladado a Suiza el procesamiento de datos de amenazas cibernéticas de usuarios ubicados en Asia-Pacífico, América Latina y Medio Oriente en 2022. En total, ha invertido un total de 5,6 millones de dólares desde 2018 para la infraestructura de datos del país helvético.

Luchar por un mañana seguro

Con el objetivo de fomentar entornos seguros en Internet desde edades tempranas, Kaspersky cuenta con el programa Familia Segura. Como parte del mismo, lleva a los colegios españoles 'Kasper, Sky, y el oso verde', una obra de teatro que trata conceptos como la privacidad, las contraseñas o el ciberacoso y con la que los niños y niñas entienden qué está bien y qué no en el mundo digital. Concretamente, de septiembre de 2021 a diciembre de 2022, Kaspersky ha llevado la obra a 21 colegios, con 39 funciones y 3.703 alumnos asistentes en España.

Kaspersky también contribuye a la lucha contra el cibercrimen a través de la cooperación con las agencias de inteligencia encargadas de hacer cumplir la ley y con organizaciones intergubernamentales. Asimismo, colaboró, durante el periodo al que hace referencia el informe, en unos 30 eventos conjuntos de ciberseguridad con partes interesadas de todo el mundo, desde reguladores hasta partners y otros miembros de la comunidad TI. No solo eso, sino que en 2021 ayudó a desarticular una banda dedicada específicamente al cibercrimen, compartiendo información de inteligencia frente a amenazas y conocimientos técnicos. Además, desarrolla cursos especiales como TRAPEZE, formación destinada a enseñar a los mayores, o DeStalk, centrada en las víctimas de la violencia doméstica y respaldada por la Comisión Europea. Por último, hace seis años lanzó la alianza No More Ransom, donde las empresas de ciberseguridad comparten su experiencia y herramientas para ayudar a los usuarios a recuperar datos cifrados tras ciberataques.

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

Alto Directivo

ENVÍE SU COMENTARIO
Los expertos Hablan
banner
Los lectores Opinan
¿Qué es lo que más importa a los empleados?
Un buen salario
Recibir formación
El ambiente de trabajo
El crecimiento profesional
Los compañeros
Tener un buen jefe
banner
banner
Conecta con nosotros
Alto Directivo
Las noticias mas relevantes del mundo de la alta dirección empresarial. Economía, empleo, tecnología, ...
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2014 AltoDirectivo