AltoDirectivo
Tenemos novedades en el sector de la automoción, toda vez que dos de las principales compañías de este sector, toda vez que Daimler Truck y Toyota han decidido firmar un Memorando de Entendimiento (MoU) para fusionar dos de sus filiales, Mitsubishi Fuso e Hino.
Este acuerdo, que supondrá un trabajo conjunto en los próximos años, se hace con el objetivo común de acelerar el desarrollo de tecnologías avanzadas y apostar por el desarrollo de tecnologías más verdes y sostenibles así como ''lograr la neutralidad de carbono y crear una sociedad de movilidad próspera mediante el desarrollo de tecnologías CASE (conectado, autónomo y automatizado, compartido y eléctrico) y fortaleciendo el negocio de vehículos comerciales a escala global''.
La fusión, tal y como se ha comentado, tendrá un carácter de igualdad entre las cuatro partes implicadas para poder trabajar al mismo nivel para adquirir y producir vehículos comerciales. El resultado de esta fusión será la creación de un nuevo fabricante japonés de vehículos comerciales que ha de ser competitivo a escala global.
Igualmente, el MoU alcanzado establece que tanto Daimler Truck como Toyota contribuirán en partes iguales al holding (que cotiza en bolsa) resultante de la fusión entre MFTBC e Hino, así como también colaborarán en el desarrollo del hidrógeno y de otras tecnologías CASE para apoyar la competitividad de la nueva corporación.
La fusión de Mitsubishi Fuso Trucks e Hino va a generar nuevas sinergias y mejoras de competitividad de los fabricantes japoneses de camiones, lo que sin duda ayudará a fortalecer la base industrial nipona y asiática en este sector, al tiempo que contribuirá a facilitar más y mejores productos a sus clientes y a la sociedad.
''En Daimler Truck estamos muy orgullosos de nuestros productos, camiones y autobuses que contribuyen a mantener el mundo en movimiento. Y pronto lo harán incluso con cero emisiones, así que hay un gran futuro por delante. El anuncio de esta colaboración es un paso crucial para lograrlo'', aseguraba Martin Daum, CEO de Camiones en Daimler.
Por su parte, el CEO de Toyota Motor, Koji Sato, manifestaba que ''la colaboración entre nuestras cuatro empresas es una asociación para crear el futuro de los vehículos comerciales en Japón y el futuro de la sociedad de la movilidad''. Según Sato, los cuatro firmantes ''trabajarán juntos con la visión compartida de lograr la neutralidad en carbono mediante el fortalecimiento de las tecnologías CASE y de cambiar el futuro de los vehículos comerciales, al tiempo que resolverán juntos problemas sociales''.
Los detalles sobre el alcance y la naturaleza de la colaboración, incluidos el nombre, la ubicación, el porcentaje de participación y la estructura corporativa de la nueva sociedad de cartera, se decidirán en el transcurso de los próximos 18 meses. Las partes contemplan la firma de acuerdos definitivos en el primer trimestre de 2024 y apuntan a cerrar la transacción a finales de 2024. Una vez que todas las partes involucradas lleguen a un acuerdo, avanzarán con la aprobación de las juntas directivas, accionistas, y autoridades.
En cuanto a la opinión de las empresas fusionadas, para Karl Deepen, CEO de MFTBC, la ''estrecha colaboración permitirá acelerar la descarbonización de la industria del transporte, creando un fabricante japonés de vehículos comerciales aún más fuerte. Bajo las dos marcas ya establecidas, Fuso e Hino, continuaremos asumiendo el satisfacer las necesidades de los clientes tanto en Japón y Asia como más allá''.
Para el CEO de Hino, ''al unir nuestras aspiraciones apoyamos la movilidad y contribuimos al desarrollo de la sociedad, al tiempo que conseguimos acelerar el desarrollo de tecnología avanzada para superar la competencia global existente, que es cada vez más feroz. Y gracias a estos esfuerzos conjuntos podremos afrontar los importantes desafíos sociales existentes, entre los que lograr emisiones de carbono neutras son una prioridad''.
*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.
Alto Directivo