TAMAÑO DE LA LETRA 
Maximizar Fuente Minimizar Fuente
Nuevas propuestas de emprendimiento agitan el sector foodtech

En los últimos años, España ha sido testigo de un impresionante crecimiento en el número de startups emergentes en diversos sectores. En particular, el sector tecnológico ha experimentado un rápido avance, ya que estas empresas jóvenes están optando por tecnologías de vanguardia para impulsar su éxito y transformar las industrias en las que operan


POR Alto Directivo, 23-06-2023 13:30:00

AltoDirectivo

En concreto, ya existen en España más de 23.383 startups, según el 'Estudio sobre las Empresas Startup' publicado por Informa.

Además, se ha experimentado recientemente un incremento en el número de startups orientadas al sector 'foodtech', reflejada en el aumento de la inversión de éstas del 13,9% a nivel global, respecto a la primera mitad del 2022. Estas empresas están aprovechando la tecnología y las plataformas digitales para llegar a nuevos clientes y ofrecer experiencias de gestión de la restauración innovadoras. Esto ha propiciado que nos encontramos en una era donde las empresas hosteleras y de restauración sean cada vez más competitivas, haciendo más difícil la diferenciación entre startups.

En este contexto, Eric Nikolic, CEO de Last.app, la startup española dedicada a la creación de software para la gestión de restaurantes, advierte del auge de nuevas startups y plataformas digitales que están transformando la forma en que se consume y se ofrece comida. Nikolic revela que ''la adopción de tecnologías y softwares de vanguardia por parte de los restaurantes no sólo beneficia a los negocios, sino que también tiene un impacto positivo en la economía en general. Estas tecnologías mejoran la eficiencia operativa, ahorrando tiempo y optimizan los recursos generando mayores ingresos al tiempo que ofrecen una mejor experiencia a los clientes''.

Crecimiento sector foodtech 2023

Retos para las empresas del sector foodtech y cómo sobrevivir en el intento

Actualmente, nos encontramos en una era en la que el sector de la hostelería y la restauración se ha vuelto increíblemente competitivo. Esta creciente competencia ha dificultado aún más la diferenciación entre las empresas y ha generado una presión adicional para que estos propongan ideas innovadoras. En caso contrario, corren el riesgo de quedarse fuera del mercado. Por ello, desde Last.app, revelan cuatro claves para sobrevivir en el sector foodtech español:

1. Proporciona soluciones tecnológicas personalizadas para negocios: Las empresas del sector de foodtech necesitan adaptar sus soluciones tecnológicas a las necesidades específicas de los negocios de hostelería y restauración. Ofrece soluciones personalizadas que aborden los desafíos únicos de los clientes. Al proporcionar herramientas tecnológicas especializadas y que se adapten a ellos, podrás mejorar la eficiencia operativa de tus clientes y generar un impacto positivo en su rentabilidad.

2. Solución intuitiva y buena experiencia de usuario: Muchas empresas de hostelería y restaurantes no están familiarizadas con la implementación de soluciones tecnológicas avanzadas. Es por esto que tu solución deberá de ser intuitiva y pensada para que la curva de aprendizaje sea lo más corta posible. La experiencia de usuario tiene que ser una prioridad. Ofrece asesoramiento para ayudar a tus clientes a adoptar y aprovechar al máximo tus productos o servicios. Brinda asistencia continua para resolver cualquier problema o duda que puedan tener.

3. Fomenta la colaboración y el intercambio de conocimientos: El sector de startups foodtech español es dinámico y en constante evolución. Para sobrevivir y prosperar, es esencial fomentar la colaboración y el intercambio de conocimientos entre los diferentes players del sector. A través de la colaboración, podrás mantener tu conocimiento actualizado, identificar oportunidades de crecimiento y establecer alianzas estratégicas que impulsen tu negocio hacia adelante.

4. Conoce al mercado y mide: En el sector de startups foodtech, es esencial establecer conocer y entender al mercado. No es posible brindar una solución a una problema que desconoces. Siempre tienes que tener al cliente en el centro de lo que haces. Establece métricas y mide perfectamente todo lo que estás haciendo.

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

Alto Directivo

ENVÍE SU COMENTARIO
Los expertos Hablan
banner
Los lectores Opinan
¿Qué es lo que más importa a los empleados?
Un buen salario
Recibir formación
El ambiente de trabajo
El crecimiento profesional
Los compañeros
Tener un buen jefe
banner
banner
Conecta con nosotros
Alto Directivo
Las noticias mas relevantes del mundo de la alta dirección empresarial. Economía, empleo, tecnología, ...
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2014 AltoDirectivo