Saber inglés es una competencia muy valorada en el ámbito laboral. Estudios afirman que el 70% de los trabajadores necesitan tener un dominio, al menos básico, de este idioma
AltoDirectivo
Desde Babbel, la plataforma multiproducto de aprendizaje de idiomas, han analizado el nivel de idiomas del personal directivo español y cómo el conocimiento de idiomas es importante para crecer dentro de una compañía. Para ello, han realizado una encuesta a través del instituto de investigación de mercados Sondea a una muestra de 1000 profesionales españoles en puestos de dirección.
Los datos revelan que en materia de idiomas, los altos cargos españoles han dado un paso importante en los últimos años. Así, el 81,5% de los españoles en puestos directivos habla, al menos, dos idiomas y en concreto, el 73% habla inglés además de español. Un idioma que es utilizado por el 62,4% de las personas encuestadas en su trabajo y que, casi por unanimidad (95%), se considera fundamental cuando accedes a un puesto directivo en nuestro país.
Según explica Cristian Silva, Ejecutivo de Cuentas de Babbel for Business: ''Hemos advertido en los últimos años un interés cada vez mayor por el aprendizaje de idiomas en España. En concreto, contamos con muchas empresas y personas en puestos de alto nivel que recurren a Babbel con el objetivo de mejorar su fluidez en inglés. Vivimos en un mundo cada vez más global y lo normal es contar con colegas, clientes o proveedores de otros países. Además, el inglés es el idioma, por excelencia, de los negocios''.
Pero también sorprende constatar que los cargos directivos españoles no se quedan ahí y que, el 27% de las personas encuestadas habla, al menos, 3 idiomas extranjeros. Aunque el inglés es el primer idioma extranjero, un 21,18% afirma hablar francés, mientras que un 9,9% y un 8,7% respectivamente, lo hacen en italiano y alemán.
Los datos del estudio también arrojan luz sobre el nivel de inglés de los profesionales directivos. Del 73% que afirma hablar inglés, el 58%, tiene un nivel alto o medio-alto, mientras que el 32% afirma tener un nivel medio. Sólo un 10% tiene un nivel bajo.
Tal y como se deduce de estos datos, el conocimiento del inglés en puestos directivos es mucho mayor que el de la población general (según datos del INE, sólo el 35% de los españoles de entre 18 y 65 años lo habla), y superior es también el nivel (de este 35% sólo un 20% lo habla a nivel avanzado). Esto indica que el panorama laboral, especialmente en posiciones de responsabilidad, requiere un nivel de inglés mucho más elevado que el que en la actualidad tiene la media española.
''Una de las diferencias que encontramos entre los directivos y la población en general, es que las personas con puestos de responsabilidad tienden a sentirse más cómodas hablando en inglés. Cabe destacar, que uno de los problemas que tienen los españoles al hablar es la ''vergüenza''. Y es que, según datos extraídos de otro estudio que elaboramos, el 82% no se sentía cómodo con su acento cuando hablaba inglés y, por el contrario, casi el 40% de los directivos no tienen vergüenza ni ningún otro problema al comunicarse en inglés'', señala Cristian Silva. En este sentido, indicar que el 39% del personal directivo expresa no tener ningún problema al hablar inglés, un 32% se preocupa sobre todo porque no le entiendan y al 21,5% le preocupa que sus colegas españoles juzguen su nivel.
*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.
Alto Directivo