TAMAÑO DE LA LETRA 
Maximizar Fuente Minimizar Fuente
La FP alcanza cifras récord y supera a los estudios universitarios

En los últimos cinco cursos, la Formación Profesional registra un crecimiento constante en España. De hecho, el 36,8% de las ofertas de empleo requieren un título de Formación Profesional, una cifra superior a las ofertas de estudios universitarios


POR Alto Directivo, 06-07-2023 16:30:00

AltoDirectivo

El verano es sinónimo de calor y vacaciones, pero también es ese momento en el que muchos tienen que elegir un camino que lleve a una nueva etapa o escoger nuevos estudios. En este sentido, son muchas las personas que dudan entre estudiar una carrera o Formación Profesional, y entre hacerlo presencial u online. Decantarse por una opción u otra dependerá, en primer lugar, de los gustos y las preferencias del sector al que dirigirse, pero, en segundo lugar, se encontraría qué opción ofrece más posibilidades de conseguir trabajo.

En este sentido, la tasa de inserción laboral de la Formación Profesional es de un 42,2%, superior a la de estudios universitarios con 38,5%. Además, según el informe Infoempleo Adecco, el 36,8% de las ofertas de empleo que se publican en España requieren un título de Formación Profesional, por encima de las carreras universitarias.

Es por ello que en España cada año más personas deciden realizar un FP. En los últimos cinco cursos, la Formación Profesional ha crecido de forma sostenida. Actualmente, la cifra supera los 984.000 estudiantes, según estadísticas del Ministerio de Educación. El gran número de horas prácticas, menos años de estudios que una carrera universitaria, mayor inserción laboral, amplia oferta educativa, entre otras cosas, son algunas de las ventajas que ofrece la FP con respecto a los grados universitarios.

En muchos casos ocurre en que, a pesar de la gran cantidad de oportunidades de FP que existen, la distancia al centro de estudio se convierte en un impedimento. Por ello, muchos optan por estudiar a distancia, un campo que ha evolucionado de una forma muy positiva, convirtiéndose en una solución para muchos estudiantes.

''La decisión entre estudiar una carrera universitaria o una Formación Profesional debe basarse en las preferencias individuales y las necesidades del sector. La FP ofrece ventajas como una alta tasa de inserción laboral, una amplia oferta formativa y la posibilidad de ahorrar tiempo y dinero'', afirman fuentes de CEAC FP.

Formación profesional vs estudios universitarios 2023

Ventajas de la FP a distancia

Estudiar a distancia disfrutando de las clases en línea es una de las opciones que más se ha modernizado y ha dejado atrás modelos antiguos. Esto ha permitido que todos aquellos alumnos que necesiten flexibilidad, debido a circunstancias personales o laborales, las tengan. Desde CEAC, el centro de formación para el empleo líder en el sector, revelan las ventajas de realizar una formación online:

Flexibilidad: Esta es una de las principales ventajas de la FP a distancia. Puedes estudiar a tu propio ritmo, en los horarios que mejor te convenga, lo que permite compaginar el estudio con el trabajo, las obligaciones familiares u otras actividades.

Acceso desde cualquier lugar: No necesitas desplazarte a un centro de estudios, por lo que puedes acceder a tu formación desde cualquier lugar con una conexión a internet. Esto es especialmente beneficioso si vives en un lugar alejado de los centros educativos o tienes dificultades para desplazarte.

Ahorro de tiempo y dinero: Al estudiar a distancia, ahorras en tiempo de desplazamiento y en gastos asociados, como transporte o alimentación.

Autonomía: La formación a distancia requiere un alto nivel de disciplina y organización personal, lo que puede ayudarte a desarrollar habilidades de gestión del tiempo y autonomía en el aprendizaje.

Variedad de oferta formativa: A menudo, los programas de FP a distancia pueden ofrecer una variedad de cursos que quizás no estén disponibles en tu localidad.

La Formación Profesional presencial también tiene unas beneficios que la formación a distancia no tienen cómo son:

Interacción personal: En la formación presencial, tienes la oportunidad de interactuar cara a cara con los profesores y otros estudiantes, lo que puede facilitar el aprendizaje y proporcionar una experiencia social. Aunque la formación a distancia puede incluir elementos de interacción a través de foros o videoconferencias, no es lo mismo que la interacción en persona.

Prácticas: Dependiendo del curso de FP que estudies, puede haber elementos prácticos que sean más difíciles de completar a distancia. Algunos programas a distancia tienen acuerdos con empresas locales para permitir a los estudiantes completar estos elementos, pero esto puede variar.

Disciplina y motivación: Como ya se ha mencionado, la formación a distancia requiere que te motives y organices tú mismo. Si tienes dificultades para mantener la disciplina, es posible que prefieras la estructura de un curso presencial.

Cada persona es diferente, y lo que funciona para una puede que no funcione para otra. Es importante considerar tus propias necesidades, circunstancias y estilo de aprendizaje antes de decidir la modalidad de estudios que prefieres.

 

Foto: Heraldo de Aragón

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

Alto Directivo

ENVÍE SU COMENTARIO
Los expertos Hablan
banner
Los lectores Opinan
¿Qué es lo que más importa a los empleados?
Un buen salario
Recibir formación
El ambiente de trabajo
El crecimiento profesional
Los compañeros
Tener un buen jefe
banner
banner
Conecta con nosotros
Alto Directivo
Las noticias mas relevantes del mundo de la alta dirección empresarial. Economía, empleo, tecnología, ...
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2014 AltoDirectivo