TAMAÑO DE LA LETRA 
Maximizar Fuente Minimizar Fuente
La competencia por el talento y la inflación son un hándicap para la implantación de estrategias de beneficios sociales

La competencia por el talento (82%), los modelos de trabajo flexible (59%) y el aumento de los costes (39%) son los factores clave que influyen en la estrategia de las organizaciones españolas en materia de beneficios


POR Alto Directivo, 10-07-2023 09:45:00

AltoDirectivo

Según la última encuesta sobre Tendencias en Beneficios 2023 realizada por Willis Tower Watson sobre una muestra de 112 compañías en España, que emplean a un total de 0,2 millones de empleados, cada vez es más evidente cómo el foco recae sobre el talento de manera evidente, ya que más del 80% de las empresas encuestadas se centra en priorizar dentro de sus programas de beneficios acciones para mejorar la atracción y retención de talentos clave, fomentar el compromiso laboral e impulsar el bienestar general de los empleados y su productividad.

Las prioridades de los trabajadores, y en las que solicitan ayuda por parte de la empresa, son los beneficios que están relacionados con la gestión de la salud (física y mental) y la seguridad financiera. Piden que la empresa les ayude en la toma de decisiones en materia de beneficios. Ponen en valor los beneficios que respondan a las necesidades de sus familias. A su vez, las empresas reconocen la necesidad de mejorar su posición en el mercado en estos ámbitos.

En cuanto al nivel de eficacia, las empresas consultadas son críticas en su autoevaluación ya que sólo el 36% considera que su actual plan de beneficios es eficaz o muy eficaz para atraer y retener talento. Por ello, un área clave de atención para más de la mitad de las compañías (59%) es garantizar que los planes de prestaciones satisfacen las necesidades de todos los empleados. Con este fin, el 23% ha tomado medidas para comprender los principales problemas que afectan a los trabajadores, por ejemplo, entrevistando a líderes de redes de empleados y otros grupos de empleados.

Las áreas donde más baja es la eficacia de las empresas son las relacionadas con la Experiencia del Empleado (el 43% de las empresas se evalúa con una eficacia media y el 34% como baja) y en la relacionada con el Análisis e Informes (donde el 45% se evalúa con una eficacia media y el 31% con una eficacia baja)

Competencia por el talento en las empresas 2023

La inflación impacta en los presupuestos de beneficios

Las empresas consultadas consideran que el coste será uno de los principales retos para los presupuestos de beneficios en los próximos dos años, ya que el 58% está preocupado por la persistencia de una inflación más alta y el 44% espera el impacto del debilitamiento de la economía y el entorno empresarial actual.

En un intento por ahorrar costes, las empresas se centran en racionalizar las operaciones de beneficios. Casi la mitad de las compañías encuestadas (56%) ha tomado ya medidas para mejorar las condiciones de los contratos con los proveedores y el 30% tiene previsto hacerlo.

Entre estas, el 41% ha adoptado medidas para agrupar diferentes servicios en un mismo paquete de un único proveedor y el 16% ha conseguido financiación adicional para los programas de beneficios, mientras que el 28% tiene previsto hacerlo.

Las empresas españolas se centran en reforzar los modelos de trabajo flexible

Las modalidades de trabajo flexible han subido un escalón hasta situarse en la segunda posición en materia de mayor influencia en la estrategia de beneficios de las organizaciones, en comparación con los resultados de la encuesta de Tendencias en Beneficios de 2021.

Dos años después, el 59% de las empresas considera que adaptar la estrategia de beneficios a las nuevas modalidades de trabajo, como una cuestión clave. Solo el 32% cree que es eficaz a la hora de proporcionar elección y flexibilidad en su Programa de Beneficios.

Crece la preocupación por los aspectos (ESG) y por la Inclusión y Diversidad

Otro de los desafíos a los que se enfrentan las empresas, según el estudio de WTW, es la creciente preocupación por cómo integrar las políticas de Diversidad e Inclusión (DEI) y los aspectos medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG) en sus estrategias de beneficios.

En este sentido, el 61% de las compañías encuestadas está considerando o tienen previsto llevar a cabo una revisión de los beneficios de Inclusión y Diversidad y un 53% está desarrollando o planeando establecer metas y objetivos en este ámbito.

En cuanto a las acciones para abordar el cambio climático o los objetivos ESG, un 49% de la muestra exige o planea exigir a los proveedores que demuestren sus credenciales ESG o medioambientales, un 44% está adoptando o tiene previsto adoptar una estrategia para que los programas de beneficios aborden los objetivos medioambientales o de ESG, y un 44% está incorporando o planea incorporar un enfoque ESG en la estrategia de inversión de los planes de jubilación.

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

Alto Directivo

ENVÍE SU COMENTARIO
Los expertos Hablan
banner
Los lectores Opinan
¿Qué es lo que más importa a los empleados?
Un buen salario
Recibir formación
El ambiente de trabajo
El crecimiento profesional
Los compañeros
Tener un buen jefe
banner
banner
Conecta con nosotros
Alto Directivo
Las noticias mas relevantes del mundo de la alta dirección empresarial. Economía, empleo, tecnología, ...
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2014 AltoDirectivo