TAMAÑO DE LA LETRA 
Maximizar Fuente Minimizar Fuente
Dos tercios de los trabajadores españoles no consigue la desconexión digital fuera del horario laboral
POR Alto Directivo, 14-07-2023 10:54:34

AltoDirectivo

El derecho a la desconexión digital se regula en la Ley de Protección de Datos Personales y de garantía de los derechos digitales de 2018 y en el artículo 20 del Estatuto de los Trabajadores. Tras la pandemia, y con la irrupción de nuevos modelos laborales, se impulsó aún más con la Ley 10/2021 de teletrabajo y trabajo a distancia. A pesar de todos estos esfuerzos legales destinados a limitar el uso de las tecnologías y cumplir los períodos de descanso, todavía queda un amplio camino por recorrer en el ámbito laboral, donde la no desconexión puede generar estrés y ansiedad en los trabajadores. ¿Cuál es el panorama actual en nuestro país?

De acuerdo con los datos extraídos del último informe sobre Desconexión digital de InfoJobs, la plataforma de empleo líder en España, aunque todavía el 72% de los trabajadores españoles declara no desconectar del trabajo fuera del horario laboral, el dato es tres puntos porcentuales inferior al del año pasado (75%), y diez puntos porcentuales más bajo que el de 2021 (82%), lo que demuestra que la desconexión sigue mejorando poco a poco. El porcentaje de personas que no desconectan plenamente del trabajo se divide en un 29,6% que están conectadas siempre que sea necesario, y un 42,8% que lo hacen de forma esporádica.

También son muy significativos los datos relacionados con las vacaciones de verano. Así, el 62% de los trabajadores españoles responde llamadas, mensajes o correos electrónicos durante su periodo de descanso, un porcentaje que está por debajo de las cifras de 2022 y 2021. Respecto al año pasado, destaca el aumento de dos puntos porcentuales de la desconexión total en época de vacaciones (38%), aunque todavía hay un 25% de personas que se conecta cuando es necesario.

Frecuencia desconexión trabajadores 2023

Frecuencia acciones digitales

''Un año más, la desconexión digital sigue siendo una tarea pendiente en nuestro país, aunque parece que poco a poco el grado de concienciación es mayor entre los profesionales'', señala Mónica Pérez, directora de Comunicación y Estudios de InfoJobs. Pérez añade: ''En plena era digital, desconectar de nuestras tareas laborales resulta complicado, pero hoy más que nunca las empresas deben apostar y velar por la desconexión digital, factor fundamental para garantizar la salud mental y la productividad de sus empleados''.

El perfil que menos desconecta: hombre, de entre 45 y 65 años, con cargo de responsabilidad y más de 5 años en la empresa

Si se tuviese que personificar la falta de desconexión digital, los datos del estudio de InfoJobs dibujan el perfil de un hombre de entre 45 y 65 años, que lleva más de 5 años en la empresa y con un cargo de responsabilidad (dirección, gerencia o consejo de administración o cargo intermedio) y teletrabaja. En contraposición, el perfil del profesional que más consigue desconectar es el de una mujer joven (de 25 a 34 años), que cuenta con menos de 1 año de antigüedad, tiene un cargo de empleada o especialista y trabaja de forma presencial.

Por lo general, los hombres desconectan menos que las mujeres durante el periodo vacacional, mientras que fuera del horario laboral hay menos diferencias: la conexión esporádica se mantiene en niveles similares entre ambos. Sin embargo, respecto al año pasado, se aprecia un cambio de tendencia, ya que disminuye el porcentaje de hombres que se conectan siempre que sea necesario fuera del horario laboral (pasa de un 35% a un 31%) y en vacaciones (del 29% baja al 26%), y aumenta el de aquellos que nunca se conectan fuera del horario laboral (del 22% de 2022 crece hasta el 26%) y en vacaciones (sube del 34% al 36%).

Motivos de no desconexión en verano

El sentimiento de obligación de responder, el primer motivo para no desconectar

En lo que se refiere a los motivos y resultados que indican los trabajadores para responder correos y llamadas fuera del horario, no existen cambios significativos respecto a años anteriores: el 48% señala que no desconecta, porque se siente en la obligación de responder. A esta razón le siguen, en segunda y en tercera posición, el requerimiento del puesto de trabajo en cuestión (35% frente al 38% de 2022) y la finalización de asuntos pendientes por resolver (24%, idéntico porcentaje que el año pasado).

Motivos para la no desconexión digital

Por género, las mujeres se sienten en mayor medida en la obligación de responder (51%), mientras que la no desconexión en los hombres se debe más a las exigencias del propio puesto (39%). La mitad de la población ocupada (52%) de mayor edad también siente la obligación de responder, mientras que los jóvenes destacan que quieren estar al día de todo (30% en el rango de edad de los 16 a los 24 años, y 23% para los de 25 a 34 años).

De nuevo, la menor desconexión está relacionada con una mayor antigüedad de la empresa, aunque en comparación con el año pasado los cargos más altos bajan su porcentaje de conexión siempre que sea necesario, tanto fuera de horario laboral (que pasa del 62% al 56% actual) como en vacaciones (del 55% del año pasado baja al 48%). Quienes llevan más de cinco años son quienes justifican esa no desconexión por la obligación de responder (51%). Asimismo, 6 de cada 10 personas que trabajan en la dirección de la empresa achacan los requerimientos del puesto como principal motivo, porcentaje que baja según se reduce el puesto dentro de la empresa.

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

Alto Directivo

ENVÍE SU COMENTARIO
Los expertos Hablan
banner
Los lectores Opinan
¿Qué es lo que más importa a los empleados?
Un buen salario
Recibir formación
El ambiente de trabajo
El crecimiento profesional
Los compañeros
Tener un buen jefe
banner
banner
Conecta con nosotros
Alto Directivo
Las noticias mas relevantes del mundo de la alta dirección empresarial. Economía, empleo, tecnología, ...
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2014 AltoDirectivo