TAMAÑO DE LA LETRA 
Maximizar Fuente Minimizar Fuente
Unión de Babel y Asociación Achalay para impulsar la formación digital de personas discapacitadas y en riesgo de exclusión social
  • La consultora tecnológica ampliará las competencias laborales y profesionales de jóvenes en riesgo de pobreza o con discapacidad intelectual.
  • Las formaciones se impartirán en la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid como parte del Diploma Liceo.
POR Alto Directivo, 19-07-2023 16:30:00
Unión de Babel y Asociación Achalay para impulsar la formación digital de personas discapacitadas y en riesgo de exclusión social

AltoDirectivo

Babel, multinacional española especializada en soluciones y servicios de transformación digital, y una de las diez principales consultoras tecnológicas de capital español, ha firmado un acuerdo de colaboración con la Asociación Achalay España para impulsar la formación y capacitación digital de personas en riesgo de exclusión social. En virtud del acuerdo, la consultora contribuirá a que tanto jóvenes con discapacidad intelectual como procedentes de entornos vulnerables adquieran capacidades digitales, ampliando sus competencias laborales y su autonomía personal.

Desde su creación en 2003, Babel se ha convertido en una consultora comprometida con el talento y con compartir con colectivos desfavorecidos aquello que mejor conoce: la tecnología y su uso ético para mejorar la sociedad. Es en este marco en el que se encuadra el acuerdo de Babel con la Asociación Achalay España, una organización sin ánimo de lucro que se dedica a la defensa de personas en riesgo de exclusión social debido a su situación de pobreza o a su discapacidad intelectual, que en los últimos años abandera, con el apoyo de la Universidad Complutense de Madrid, la formación universitaria para personas con discapacidad intelectual.

Babel quiere colaborar con Achalay e impulsar el esfuerzo de esta institución que, a nivel nacional, está marcando el camino para acabar con el gap académico que impide ofrecer empleo vinculado a los procesos principales de las empresas para el colectivo de jóvenes con discapacidad intelectual.

Achalay, con el apoyo y el compromiso de la Universidad Complutense, creó hace siete años el Programa Liceo, un Diploma de Formación Permanente de la UCM dirigido a jóvenes con discapacidad intelectual de entre 18 y 30 años, para los que la sociedad no muestra una propuesta sólida de formación post obligatoria centrada en su vocación.

Con este acuerdo, la consultora tecnológica pasa a formar parte de esta iniciativa que, en estos últimos cinco años, ha recibido a cerca de 200 alumnos en este título formativo que tiene una duración de dos cursos en los que el estudiante amplía sus competencias personales y laborales en la especialidad formativa elegida (Imagen y Sonido, Cuidado de Animales y Salud), que le permite realizar tareas cualificadas y alineadas con su vocación una vez termina su formación.

Formación e integración

En virtud del acuerdo se establece una estrecha colaboración entre Babel y Achalay, para que ambas desarrollen de forma conjunta acciones específicas y programas concretos que mejoren las habilidades y competencias digitales de las personas dentro del Diploma Liceo. Las formaciones se llevarán a cabo en la Facultad de Educación - Centro de Formación del Profesorado de la Universidad Complutense de Madrid, contribuyendo a la integración de estas personas en entornos académicos inclusivos.

“Para nosotros es una gran satisfacción unir fuerzas con dos organizaciones como Achalay y la Universidad Complutense de Madrid”, afirma Carmen Castelló, directora general de Babel España. “Con este acuerdo ponemos en marcha una iniciativa que apoya una labor tan importante como la de dar oportunidades laborales que tienen un doble enriquecimiento: por un lado a jóvenes que adquieren herramientas que los hacen más autónomos, y por otro, a la sociedad, que cuenta con más talento y de calidad que, tal vez, sin este programa no estaríamos aprovechando”.

“Contar en Achalay con un socio institucional como Babel amplía las expectativas futuras de sostenibilidad del proyecto, y abre la puerta a la entrada a gran escala del factor tecnológico como recurso formativo de futuro para la juventud con discapacidad intelectual”, indica por su parte Ramón Pinna, presidente de Achalay. “Babel, que es sinónimo de transformación, se asocia a Achalay para ir juntos a por la transformación definitiva de la Universidad Española en inclusiva”.

“Desde la Facultad de Educación de la Universidad Complutense celebramos enormemente este acuerdo”, asegura Gonzalo Jover, decano de la Facultad de Educación Universidad Complutense. “El programa Liceo plasma nuestra vocación de compromiso social como universidad pública, y este acuerdo con la consultora Babel supone un apoyo decisivo de cara a su consolidación”.

Además de las acciones formativas, este acuerdo permitirá difundir entre los empleados de Babel la misión y los proyectos de Achalay, así como el alcance de la colaboración, promoviendo un mayor entendimiento y conciencia de la diversidad y el valor de cada uno de ellos y la importancia de ofrecer a la sociedad su experiencia y su conocimiento.

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

Alto Directivo

ENVÍE SU COMENTARIO
Los expertos Hablan
banner
Los lectores Opinan
¿Qué es lo que más importa a los empleados?
Un buen salario
Recibir formación
El ambiente de trabajo
El crecimiento profesional
Los compañeros
Tener un buen jefe
banner
banner
Conecta con nosotros
Alto Directivo
Las noticias mas relevantes del mundo de la alta dirección empresarial. Economía, empleo, tecnología, ...
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2014 AltoDirectivo