TAMAÑO DE LA LETRA 
Maximizar Fuente Minimizar Fuente
¿Cómo pueden las empresas proteger secretos corporativos ante el auge de la IA?

Recientemente, la Unión Europea ha aprobado la primera regulación sobre la Inteligencia Artificial con el objetivo de ''garantizar mejores condiciones de desarrollo y uso'' de la IA y promover que esta tecnología sea ''segura, transparente, rastreable, no discriminatoria y respetuosa con el medio ambiente''


POR Alto Directivo, 24-07-2023 10:00:00

AltoDirectivo

Los nuevos modelos de lenguaje inteligente han generado nuevas oportunidades en el ámbito empresarial. ChatGPT, diseñado para aprender a partir de grandes cantidades de datos y generar respuestas coherentes basadas en modelos de Deep Learning, está ofreciendo la posibilidad de agilizar tareas y hacer más eficientes determinados procesos dentro del ecosistema empresarial.

No obstante, esta herramienta también supone una puerta bidireccional para ciberataques y filtraciones de información confidencial de la propia empresa y de clientes externos. Desde ERNI, empresa suiza de ingeniería de software especializada en soluciones complejas, advierten ''desde que se introducen datos en herramientas como ChatGPT, perdemos el control de estos”. En este sentido, Alberto Martín, director de Tecnología e Innovación en ERNI Consulting España, explica que ''si bien la IA ofrece un potencial transformador para las empresas, también presenta desafíos en términos de protección de datos confidenciales y personales''.

Para proteger la información confidencial de las empresas y garantizar las buenas prácticas del uso de la IA, es esencial capacitar adecuadamente a los empleados para que sean conscientes de qué tipo de información se puede compartir de manera segura para evitar la revelación involuntaria de secretos corporativos.

Secretos corporativos y Chat GPT 2023

La UE ultima la primera regulación sobre la IA

De esta manera, con la tecnología avanzando a un ritmo sin precedentes, este mismo mes de junio los miembros del Parlamento Europeo aprobaron empezar las negociaciones entre Estados miembro y el Consejo de la UE sobre el 'EU AI Act', la primera regulación sobre la Inteligencia Artificial (IA).

Con el objetivo de alcanzar un acuerdo definitivo antes del cierre del año, la UE ha decidido dar este paso para ''garantizar mejores condiciones de desarrollo y uso'' de la IA y promover que esta tecnología sea ''segura, transparente, rastreable, no discriminatoria y respetuosa con el medio ambiente''. Esta normativa, en su primera propuesta, diferencia tres niveles diferentes de regulación en función de los riegos potenciales de los sistemas.

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

Alto Directivo

ENVÍE SU COMENTARIO
Los expertos Hablan
banner
Los lectores Opinan
¿Qué es lo que más importa a los empleados?
Un buen salario
Recibir formación
El ambiente de trabajo
El crecimiento profesional
Los compañeros
Tener un buen jefe
banner
banner
Conecta con nosotros
Alto Directivo
Las noticias mas relevantes del mundo de la alta dirección empresarial. Economía, empleo, tecnología, ...
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2014 AltoDirectivo