El periodo veraniego es sinónimo de vacaciones y descanso, pero para muchas personas es también el momento de tomar decisiones de cara a emprender nuevos rumbos a sus carreras. Ello implica, la mayoría de las veces, adquirir o reforzar conocimientos y competencias sobre un determinado campo de especialización a través de programas de formación específicos cursados de manera presencial u online
AltoDirectivo
Para las empresas e instituciones especializadas en el campo educativo, el verano es precisamente el momento de impulsar sus estrategias de marketing para dar visibilidad a sus programas e intentar maximizar las matriculaciones. Conseguir estos objetivos suele pasar por implementar nuevas estrategias o corregir las ya existentes, con el fin de mejorar las ratios de conversión de alumnos y, en definitiva, incrementar el número de matriculaciones.
Con el propósito de ayudar a los centros e instituciones educativos en esta tarea, Aplazame, la plataforma digital de pagos y financiación flexible perteneciente al banco digital WiZink, ha elaborado una guía que incluye pautas para que las empresas formativas mejoren la eficiencia de sus procesos de promoción y comercialización durante los meses de verano. Para estas entidades, es el periodo en el que se prepara a conciencia el inicio del nuevo curso.
A partir de la experiencia recabada por Aplazame en el entorno educativo, donde su sistema de pagos está implantado en cerca de 250 instituciones, los estudiantes se matriculan principalmente de modo online, a través de procesos web, aunque hayan solicitado asesoramiento previo por llamada.
Sin embargo, se evidencia que a medida que aumenta el importe del curso es más probable que los alumnos soliciten la financiación vía presencial o por llamada. De hecho, el ticket medio financiado en canales presenciales o llamada es de 1.806 €, un 158% superior al ticket medio financiado a través de la web, que es de 701 €.
En vista de este análisis, Aplazame recomienda a las empresas educativas revisar una serie de puntos de sus campañas para intensificar su impacto:
Aplazame considera fundamental ofrecer una solución omnicanal de pago tanto en el canal online como en las mismas academias o vía llamada. La implementación de este modelo omnicanal debería pasar por formar a los teleoperadores y comerciales sobre el proceso offline de pago, de modo que puedan completar la venta en una sola llamada de forma ágil y sencilla desde su panel de control.
Aplazame recomienda reconvertir la fórmula tradicional de adquisición del curso, basada en el pago al contado, en un modelo de suscripción, de la misma manera que hacen las plataformas de televisión o los gimnasios. Así, en vez de pagar todo de golpe, los alumnos podrán sufragar su curso mensualmente.
Otra forma de impulsar las matrículas pasaría por utilizar las campañas de financiación como palanca de renovación de matrículas. Para ello, es necesario conceptualizar una campaña de verano. Se trataría de crear durante un mes una propuesta de valor especial, con descuento 'early bird' por matriculación anticipada y con condiciones especiales de financiación que se podrían prolongar hasta las semanas previas al comienzo del curso.
Una vez creada la campaña, Aplazame recomienda realizar un plan de comunicación online que combine varias acciones: emails, redirigiendo a la renovación del curso (web o telefónica) e indicando la fecha límite para beneficiarse de la financiación especial; SMS con los detalles de la renovación y de la financiación, cuidando de incluir una llamada a la acción y un contacto, y la inserción de banners en la web de la academia, además de posts en redes sociales recordando las condiciones del curso. Es importante también crear una landing específica de renovación a la que serán redirigidas todas las acciones anteriores.
''El entorno online tiene sus propias reglas y conviene conocerlas para tratar de maximizar los resultados. El sector educativo es quizás uno de los que ha experimentado una mayor transformación digital en los últimos años, que afecta no solo a las herramientas o modos de impartición de las clases, sino también a los procedimientos administrativos. A todo ello se suma que las nuevas generaciones han nacido en un entorno digital y conciben una forma diferente de relacionarse con las personas y las instituciones, así como de resolver las gestiones'', explica Carlos Pérez, responsable del negocio de Aplazame.
*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.
Alto Directivo