AltoDirectivo
El éxito de una empresa va mucho más allá de una buena idea. Para que una empresa prospere y se desarrolle, es esencial contar con una planificación financiera sólida y eficiente. La gestión adecuada de las finanzas es uno de los pilares del crecimiento sostenible y la supervivencia en el competitivo mercado actual. Según el estudio elaborado por CB Insights, plataforma de análisis empresarial, 47% de los fracasos de startups en 2022 se debieron a la falta de financiación, mientras que el 44% de ellas lo hicieron por una falta de control sobre su liquidez.
"Una planificación financiera bien diseñada es crucial para el desarrollo de una empresa. Proporciona una imagen clara de la situación financiera de la empresa, identifica oportunidades y retos, ayuda a definir objetivos y estrategias y facilita la toma de decisiones con conocimiento de causa. Con una planificación adecuada, es posible controlar los gastos, optimizar las inversiones, anticiparse a los problemas de tesorería y establecer una base sólida para un crecimiento sostenible. Existe una necesidad de mejorar la educación financiera en el sistema educativo, ya que brindar a los jóvenes las herramientas y conocimientos necesarios para comprender y tomar decisiones financieras adecuadas es valioso en un mundo el desarrollo de la empresa" explica Flavio Liberal, CEO de WorldEd School, red de enseñanza global.
El Informe PISA (Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes, sigla en inglés) del año 2022, apunta que 1 de cada 4 adolescentes españoles no tienen ningún conocimiento de finanzas. La falta de competencias financieras puede tener un impacto negativo en la vida de estos adolescentes a medida que ingresen en la edad adulta, resaltando la importancia de promover la educación financiera como parte integral del currículo educativo.
Pensando en los empresarios que están empezando ahora y no son expertos en finanzas, Flavio Liberal, CEO de WorldEd School, separó 5 pasos que el profesional debe tomar para mantener su empresa en el mercado:
Liberal explica que la educación financiera introducida tempranamente en la vida de los jóvenes les permite aprender la importancia de ahorrar, invertir y hacer una planificación financiera sólida, aunque tendrán una base sólida para tomar decisiones financieras más asertivas en el futuro. Además, esta educación temprana también ayuda a construir una mentalidad empresarial, lo que permite a los jóvenes identificar oportunidades de negocio y gestionar sus finanzas de manera eficiente, aumentando así las posibilidades de éxito en sus empresas.
En WorldEd School, los alumnos no únicamente adquieren conocimientos académicos, sino que también aprenden a tener una visión amplia del mercado y de los negocios. A través del plan de estudios americano combinado con el español, los alumnos están expuestos a conceptos económicos que repercuten directamente en su formación, preparándoles para convertirse en los principales profesionales del futuro. Aprenden a analizar las tendencias económicas, a comprender los principios del mercado global, a desarrollar habilidades empresariales y a tomar decisiones financieras con conocimiento de causa.
*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.
Alto Directivo