Lejos de ser un tema sin importancia, la digitalización se ha convertido en un verdadero agente del cambio en el mundo del marketing. Y su impacto, sensible en todos los sectores, se ha dejado notar con contundencia en el mundo del deporte
AltoDirectivo
Un claro ejemplo lo podemos ver en el fútbol: la presencia que esta disciplina tiene en la red crece cada día que pasa, y sus seguidores acuden cada vez más a internet para ver los partidos, consultar los resultados y mantenerse informados. La presencia de sitios web especializados, como Betfair blog, se ha disparado a lo largo de las últimas dos décadas debido, precisamente, a que los aficionados son más activos en la red. Por eso, un replanteamiento en las estrategias publicitarias se antoja más importante que nunca.
Aunque el patrocinio de las marcas en el mundo del fútbol parece haber estado ahí siempre, lo cierto es que se trata de una estrategia que no tiene tantos años a sus espaldas. Hasta mediados de los años 70, de hecho, no existía. Y en esa época, precisamente, el deporte rey se encontraba en una situación delicada a nivel económico.
Fue en 1974 cuando se firmó el primer gran acuerdo de patrocinio exclusivo. La marca Adidas hizo el debut en un sector que, a la larga, ha demostrado ser capaz de ofrecer oportunidades muy interesantes.
La relación entre fútbol e internet no termina en el modo en el que los consumidores acceden a su deporte favorito, porque también afecta a los sectores económicos que rodean al deporte. Hacer apuestas La Liga en Betfair, por ejemplo, se ha convertido en una opción muy recurrida por los usuarios. Asimismo, el impacto de la digitalización se ha dejado notar de diversas formas en el mundo del marketing deportivo, lo que ha servido para alterar el modo en el que se relacionan equipos, jugadores y marcas. Las estrategias clásicas, pues, han quedado obsoletas, y las marcas ahora intentan sacar partido a los nuevos canales para lograr sus objetivos.
En este sentido, la digitalización ha brindado numerosas ventajas, como el aumento del alcance. Internet se caracteriza por carecer de límites geográficos, lo que aporta una mayor visibilidad a nivel mundial, pero también permite ofrecer contenido más personalizado, lo que es percibido de forma positiva por los aficionados.
Otra herramienta que trae consigo la digitalización, y que puede ser empleada para optimizar las estrategias de marketing, es el análisis de datos. Ahora podemos llevar a cabo una evaluación del impacto del patrocinio y adaptarnos a los resultados.
Por último, no hemos de olvidar que la red conlleva nuevas oportunidades de patrocinio. Si antes solo era posible asociar explotaciones de forma física (camisetas, vallas publicitarias), ahora se puede recurrir a otros elementos, como juegos de smartphone o publicidad en la red. Y, relacionado con este punto, podemos incluir el surgimiento de nuevos patrocinadores que nacen, precisamente, de ese entorno virtual. El caso de Spotify en el F.C. Barcelona sería un claro ejemplo que ilustra una nueva realidad volcada en la red.
*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.
Alto Directivo