TAMAÑO DE LA LETRA 
Maximizar Fuente Minimizar Fuente
Unos números que sorprenden: casi el 90% de los trabajadores en España no tiene la opción de teletrabajar

El 38% de teletrabajadores no cuentan con el apoyo necesario en caso de problemas técnicos o de conexión y eso a pesar de que la flexibilidad laboral es la necesidad más valorada por los trabajadores españoles por delante del tipo de contrato y el compañerismo

POR Alto Directivo, 04-09-2023 09:30:00

AltoDirectivo

En los últimos años, la constante evolución de la tecnología y el cambio en el modo de vida que esta provoca ha dado como resultado una innovación de los modelos de trabajo, surgiendo modas y sistemas que, dada su eficacia, se han ido implementando hasta quedarse, como el trabajo híbrido, el teletrabajo, el trabajo híbrido o una de las últimas en llegar, la jornada de cuatro días.

En este contexto, algunas compañías necesitan modificar sus modelos de gestión y valores para adaptarse, un hecho que conlleva una considerable cantidad de tiempo y esfuerzo que no todas están dispuestas a asumir.

Según los datos que han resultado de un estudio realizado por la herramienta Steeple, en nuestro país, el 60% de compañías consideran que sus valores aún no se han adaptado a los nuevos modelos de trabajo.

El estudio mencionado anteriormente demuestra también que el 52% de compañías no tiene planeado adaptarse a estos nuevos modelos en el corto o medio plazo, mientras que el 48% restante sí que se encuentra trabajando para adaptarse a ellos.

Teletrabajo y trabajo híbrido en España 2023

De hecho, tal y como afirma una encuesta llevada a cabo por la Universidad de Valencia y UGT, estos problemas de adaptación se manifiestan en que el 72% de los teletrabajadores afirman no haber recibido ningún tipo de formación por parte de su empresa para el teletrabajo. Además, el 38% denuncia que no cuentan con el apoyo técnico necesario en caso de problemas técnicos o de conexión que impidan el correcto desarrollo de su actividad laboral.

Por su parte, Emilien Delile, country Manager de Steeple en España afirma que ''la principal dificultad de las empresas para implementar el teletrabajo y una mayor flexibilidad se sitúa en la necesidad de contar con el software y la infraestructura tecnológica adecuada. Se requieren herramientas que permitan mantener el contacto con los equipos, conocer sus necesidades, sus inquietudes, aspiraciones… A la vez que se logra mantener los índices de productividad y el control sobre el propio negocio. Es un problema en esencia tecnológico. En el futuro, contar con las herramientas digitales adecuadas supondrá el diferencial entre las empresas que logren retener a sus equipos, tanto personas que pueden teletrabajar como aquellas que no, y las empresas que los pierdan''.

El trabajo flexible cuenta con registros muy por debajo de los niveles de pandemia pese a su alta demanda

Tal y como refleja la Encuesta de Población Activa (EPA) llevada a cabo por el Instituto Nacional de Estadística (INE), entre abril y junio de 2023, tan solo el 7,3% de las personas ocupadas en España trabaja más de la mitad de los días desde su domicilio, una cifra que supone alrededor de 1,5 millones de personas y que ha descendido en casi 9 puntos porcentuales en comparación a los datos recabados durante la pandemia (16,2%).

Por otra parte, el porcentaje total de personas que teletrabajan al menos un día en semana se sitúa en el 13,9%, lo que supone un descenso del 5,5% con respecto a los niveles de pandemia y de un 2,7% con respecto al primer cuatrimestre de 2021 y lo que se traduce en que un 86% de los empleados de nuestro país no cuenta con esta opción.

Pese a este descenso, la flexibilidad laboral es la necesidad más valorada por los trabajadores españoles, y es que, una encuesta de InfoJobs afirma que el 37% de ellos la coloca en el primer lugar de su lista de prioridades, seguida del tipo de contrato (36%) y de compañerismo y la cercanía al puesto de trabajo (29%).

Teletrabajo y trabajo híbrido en España 2023 estudio

Las jornadas laborales de cuatro días, muy lejos de ser una práctica habitual en España

Las jornadas laborales de cuatro días semanales han aumentado notablemente su popularidad en los últimos meses. Pese a esto, son muy pocas las empresas en nuestro país que han adoptado este nuevo método de trabajo, de hecho, en el directorio 4días, tan solo hay 15 empresas españolas que ya utilizan este modelo de trabajo.

Para aumentar el uso de este método, el Gobierno de España ha presentado un programa de ayudas para empresas que organicen sus jornadas en cuatro días, aunque solamente ha recibido la solicitud de 41 pymes. Cataluña (11), Andalucía (6), País Vasco (4) y Galicia (4) son las comunidades autónomas que más han apostado por este nuevo modelo, mientras que, por ejemplo, tan solo una empresa de la Comunidad de Madrid ha decidido presentar su solicitud para implementar esta jornada.

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

Alto Directivo

ENVÍE SU COMENTARIO
Los expertos Hablan
banner
Los lectores Opinan
¿Qué es lo que más importa a los empleados?
Un buen salario
Recibir formación
El ambiente de trabajo
El crecimiento profesional
Los compañeros
Tener un buen jefe
banner
banner
Conecta con nosotros
Alto Directivo
Las noticias mas relevantes del mundo de la alta dirección empresarial. Economía, empleo, tecnología, ...
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2014 AltoDirectivo