La movilidad empresarial en España ha experimentado diversos cambios en los últimos tiempos. Tras la crisis sanitaria provocada por el COVID-19 y la adopción de formatos híbridos y remotos, parece que el modelo presencial está de vuelta
AltoDirectivo
Esto es lo que se desprende de los datos de Uber para Empresas, cuya cartera de clientes ha crecido un 33% desde 2021.
''El uso de nuestra plataforma supone para los empleados un incentivo muy valorado, gracias a la comodidad y facilidad que les ofrece a la hora de desplazarse, ya sea a la oficina o a reuniones. Es un beneficio que cada vez más compañías incorporan en nuestro país y que no solo está reservado a altos ejecutivos, sino que se hace extensivo a toda la plantilla'', explica Adriana Guzmán, directora de Uber para Empresas para el Sur de Europa.
En cuanto al tipo de empresas que más apuestan por este servicio en España, destacan las tecnológicas (27%), las consultoras (14%) y las financieras (12%). Respecto a los departamentos, la mayoría de los viajes son realizados por ventas, marketing y eventos. Por tamaños, las que conforman el middle-market son las que más invierten en este servicio. Le siguen, por este orden, las estratégicas -como petroleras o energéticas-, las grandes corporaciones y, por último, las pymes.
Los datos facilitados por Uber para Empresas también revelan que los momentos de la semana en que se registraron más viajes durante el último año fueron los jueves de 8 a 10 de la mañana y de 19 a 21 horas, seguidos de martes y miércoles de 8 a 9. En cuanto a los puntos de recogida y destino más solicitados en Madrid, en el último año lideran el ranking las terminales T1, T2 y T4 del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, las estaciones de Atocha y Chamartín y el recinto ferial de IFEMA.
*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.
Alto Directivo