TAMAÑO DE LA LETRA 
Maximizar Fuente Minimizar Fuente
La mitad de aplicaciones para empresas contarán con Inteligencia Artificial en menos de dos años

El software SAP (Sistemas, Aplicaciones y Productos en Procesamiento de Datos) entró pisando fuerte en el terreno del software y finalmente se ha convertido en una de las principales herramientas de gestión para procesos empresariales


POR Alto Directivo, 05-10-2023 09:30:00

AltoDirectivo

Este sistema ha ayudado a numerosas empresas a optimizar su funcionamiento, y así lo demuestran los datos: según estadísticas de la propia compañía en 2023, tienen más de 230 millones de usuarios en la nube con más de 100 soluciones cubriendo dificultades de negocio.

Es cierto que todo sistema se enfrenta a diferentes retos, y en este caso se trata de los numerosos ciberataques que las empresas reciben mediante este software. Según declaraciones del equipo editorial de Tokio School, centro de formación digital tecnológico, ''es fundamental que las organizaciones reconozcan la importancia de estar preparados para afrontar cualquier problema de ciberseguridad''. De acuerdo con un estudio realizado por Pathlock en 2022, al 40% de los encuestados usuarios de SAP les preocupa la exposición de datos sensiblemente confidenciales. Los sistemas SAP se encuentran en el punto de mira de ciberdelincuentes debido a su gran valor, dado que constituyen el corazón de las operaciones empresariales de máxima importancia.

Inteligencia artificial en aplicaciones para empresas

La Inteligencia Artificial (IA) como herramienta clave para resolver ciberataques

En este contexto, la Inteligencia Artificial (IA) es una herramienta altamente eficaz para detectar y resolver inconvenientes relacionados con el ciberataque. A día de hoy ya se está utilizando como método de protección de la información confidencial corporativa. De hecho, SAP ha invertido más de 1.000 millones de dólares en Aleph Alpha GmbH, Anthropic PBC y Cohere, empresas de IA regenerativa, con la finalidad de implementar soluciones fiables diseñadas para resguardarse contra las amenazas cibernéticas. Sin embargo, el 55% de las empresas, no se defiende de ciberataques, según un estudio de Accenture.

El equipo editorial de Tokio School argumenta que ''en un entorno empresarial cada vez más digitalizado, la ciberseguridad se vuelve fundamental, y la IA es una aliada en la protección contra ciberataques''. Además, afirma que ''se espera un crecimiento significativo en la demanda de profesionales en ciberseguridad con habilidades en IA en la próxima década ya que hay un objetivo de ofrecer nuevas oportunidades prometedoras en este sector tan evolutivo''.

Esta estimación se refleja en un informe de la IDC (International Data Corporation) que estima que en 2025 se habrá incorporado la Inteligencia Artificial en un 50% en las aplicaciones empresariales, muchas de ellas relacionadas con la gestión empresarial. Esta incorporación traerá a las empresas diversas soluciones en la protección de la ciberseguridad, entre ellas:

Detección de amenazas: Los sistemas IA analizan a tiempo real grandes cantidades de datos con la finalidad de identificar actividades inusuales que concluyan en ataques cibernéticos.

Aprendizaje automático: Con las amenazas detectadas y resueltas, la IA puede determinar patrones cibernéticos futuros para mantener la seguridad de nuevas variantes desconocidas en las empresas.

Automatización de respuestas: Mediante el proceso de aprendizaje, la IA puede llegar a motorizar su respuesta ante cualquier incidente de seguridad que se pueda llevar a cabo

Filtrado de correo electrónico: Ayudan en la gestión de ataques phishing mediante la filtración según el contenido del mensaje y su remitente.

Dado el auge de la Inteligencia Artificial en este campo, nos encontramos en un período en el que la demanda de habilidades que sepan aprovechar la IA dentro del contexto del software SAP es esencial. Tokio School ofrece numerosos másteres y cursos de SAP perfectos para aquellos que quieran dedicarse al mundo del software y sacarle el máximo rendimiento a su proceso educativo.

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

Alto Directivo

ENVÍE SU COMENTARIO
Los expertos Hablan
banner
Los lectores Opinan
¿Qué es lo que más importa a los empleados?
Un buen salario
Recibir formación
El ambiente de trabajo
El crecimiento profesional
Los compañeros
Tener un buen jefe
banner
banner
Conecta con nosotros
Alto Directivo
Las noticias mas relevantes del mundo de la alta dirección empresarial. Economía, empleo, tecnología, ...
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2014 AltoDirectivo