TAMAÑO DE LA LETRA 
Maximizar Fuente Minimizar Fuente
Compañeros con discapacidad: un tabú necesario de romper para impulsar su acceso al empleo
  • Algunas de las acciones propuestas por la Fundación Adecco para romper los silencios incómodos en el ámbito empresarial son la formación a la plantilla sobre discapacidad y trato adecuado o el desarrollo de actividades de voluntariado corporativo.
  • El 64% de los profesionales nunca ha tenido un compañero de trabajo con discapacidad y el 45% admite sentir dudas o incomodidad a la hora de relacionarse con ellos


POR Alto Directivo, 30-11-2023 09:30:00

AltoDirectivo

El próximo 3 de diciembre se celebra el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, una fecha clave en la que la Fundación Adecco pone a las personas con discapacidad en el centro del diálogo con todos sus grupos de interés, con un claro objetivo: acelerar su inclusión laboral, siendo el empleo el factor clave para avanzar en su inclusión social.

Diversos indicadores dan cuenta de la desigualdad a la que las personas con discapacidad siguen haciendo frente en su camino hacia el empleo. Para empezar, su participación en el mercado laboral es exigua, con una tasa de actividad del 34%, lo que significa que el 66% de las que tienen edad para trabajar no tiene empleo ni lo busca. Por otra parte, la mayoría de sus contratos (7 de cada 10) se suscriben en el ámbito protegido (Centros Especiales de Empleo), siendo una fuerza laboral infrarrepresentada en los entornos de trabajo ordinarios o convencionales.

Asimismo, según el último informe Discapacidad y relaciones sociales, elaborado por el Observatorio de la Vulnerabilidad de la Fundación Adecco y basado en una encuesta a 350 personas trabajadoras, el 64% de los profesionales que trabajan en nuestro país nunca ha trabajado con una persona con discapacidad y el 45% admite tener dudas sobre cómo relacionarse con ellas. Una realidad que tiene como factores subyacentes el desconocimiento (64%), la ausencia de experiencias previas (55%) o el ''miedo a ofender'' (54%), según se desprende de la encuesta.

Sensibilizar y formar: objetivos clave de la Semana de la Discapacidad 2023

En este marco, la Fundación Adecco, con el apoyo de 300 empresas comprometidas, está celebrando la Semana de la Discapacidad 2023 con el objetivo de erradicar las barreras y estereotipos, trabajar y dialogar con las empresas y formar a las personas con discapacidad en búsqueda de empleo y competencias demandadas en el mercado laboral. ''Es importante trabajar con cada persona en función de su realidad y su momento vital y orientarles hacia los principales nichos de empleo, formándoles en competencias y perfiles profesionales que nos demandan las empresas'', comenta Begoña Bravo, responsable de integración e inclusión de la Fundación Adecco.

Para ello, la entidad está realizando acciones de alto impacto con un doble objetivo: sensibilizar al tejido empresarial y a la sociedad en su conjunto para generar un mayor compromiso sobre la discapacidad, y asesorar, acompañar y apoyar a las propias personas con discapacidad en su camino hacia el empleo. Durante la semana se están llevando a cabo talleres inmersivos que mejoran sus competencias y empleabilidad.

Igualdad en las empresas y compañeros con discapacidad 2023

En concreto, durante la semana del 27 de noviembre al 3 de diciembre todas las delegaciones de la Fundación Adecco están organizando talleres de orientación y formación dirigidos a personas con discapacidad, y en los que se implica a personas voluntarias de las empresas que apoyan esta semana. En estos talleres se trabajarán entre otros temas: actitud positiva en la búsqueda de empleo, redacción del currículum, entrenamiento de la entrevista de trabajo, redes sociales, conocimiento del mercado laboral o dinámicas de grupo en procesos de selección.

Además de trabajar activamente con personas con discapacidad, durante esta semana se están desarrollando actividades de sensibilización y formación en las empresas, con el objetivo de consolidar su compromiso, derribar prejuicios y avanzar en la contratación de personas con discapacidad en los entornos de trabajo ordinarios. Talleres para combatir sesgos inconscientes, para entender el itinerario y la ruta a la inclusión de las personas con discapacidad, píldoras formativas para desarrollar la habilidad de incluir o desayunos de trabajo con embajadores de la Fundación Adecco (personalidades con discapacidad referentes como Pablo Pineda o Desirée Vila) son algunas de las iniciativas desarrolladas en este contexto.

En esta línea se ha presentado, además, la campaña de sensibilización ''Silencios incómodos''.

300 empresas unidas para combatir ''Silencios incómodos'' que pesan más que mil palabras

Con la vista puesta en generar conciencia y poner a las personas con discapacidad en el centro del diálogo social, la Fundación Adecco, con la colaboración de las 300 empresas, ha presentado la campaña de sensibilización ''Silencios incómodos'', protagonizada por la terapeuta y logopeda con parálisis cerebral Inés Rodríguez, y el ingeniero aeroespacial Aitor Angulo, con una discapacidad auditiva y que actualmente trabaja en Airbus.

La iniciativa tiene como misión arrojar luz sobre aquellos instantes en los que el desconcierto, los prejuicios y el desconocimiento de la discapacidad se manifiestan en la ausencia de acción o de palabra en los entornos laborales generando una discriminación y exclusión social silenciosa.

''Esta campaña es una llamada a la empatía, al reconocimiento y a la acción. Los silencios a los que se enfrentan las personas con discapacidad no solo representan momentos de incomodidad, sino también barreras invisibles que impiden su verdadera inclusión, que les discriminan y les excluyen de ámbitos tan relevantes como el empleo. Queremos que esos silencios se transformen en oportunidades de aprendizaje y cambio para normalizar la discapacidad, siendo clave el compromiso del tejido empresarial. Afortunadamente su apoyo es creciente y en 2023 se han unido a nuestra causa 300 empresas'', ha explicado Francisco Mesonero, director general de la Fundación Adecco.

La iniciativa tiene como misión arrojar luz sobre aquellos instantes en los que el desconcierto, los prejuicios y el desconocimiento de la discapacidad se manifiestan en la ausencia de acción o de palabra en los entornos laborales, generando silencios incómodos que discriminan y excluyen a las personas con discapacidad. La campaña puede visualizarse en este siguiente enlace.

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

Alto Directivo

ENVÍE SU COMENTARIO
Los expertos Hablan
banner
Los lectores Opinan
¿Qué es lo que más importa a los empleados?
Un buen salario
Recibir formación
El ambiente de trabajo
El crecimiento profesional
Los compañeros
Tener un buen jefe
banner
banner
Conecta con nosotros
Alto Directivo
Las noticias mas relevantes del mundo de la alta dirección empresarial. Economía, empleo, tecnología, ...
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2014 AltoDirectivo